Número de edición 8481
Política

“También es importante exportar nuestra identidad que se expresa en el cine”, remarcó la Presidenta

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que “nuestra misión como representantes del pueblo argentino es lograr que también nuestras películas, nuestra identidad puedan ser exportados”.

La Presidenta encabezó este martes el acto de clausura de la mesa de negocios entre productores nacionales y de distribuidoras de contenido audiovisual que se realizó en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.

En ese marco, Cristina señaló que “el 80 por ciento de la taquilla nacional son películas extranjeras”.

En ese sentido, dijo que “así como nos importan actores, exportemos películas porque estamos generando miles de puestos de trabajo”.

Acompañada por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, de Cultura Jorge Coscia y la titular del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales, Liliana Mazure, además de productores y actores, la Presidenta dijo que “cuando propusimos hacer esta ronda de negocios dijimos a los importadores que tendrán que exportar contenidos argentinos”.

“Para nosotros es importante exportar granos, maquinarias, pero también exportar nuestra identidad, nuestra cultura que se expresan en el cine”, sostuvo.

En ese sentido, señaló que “vamos a impulsar el equilibrio entre importación y exportación y en esto el Estado se ha involucrado fuertemente” y agregó que se han creado 60 mil puestos de trabajo en el cine y 5 mil en televisión.

También destacó el impulso a productoras independientes porque “esto tiene que ver para que una o dos productoras no monopolicen la actividad y los actores queden presos de una opción o dos”.

Tras resaltar las producciones nacionales que se ven en televisión, Cristina dijo que “vamos a seguir trabajando con esta orientación que tiene que ver con lo comercial y lo cultural”.

“Tenemos que sacarnos prejuicios, necesitamos vender nuestros productos porque generamos trabajo y tenemos talento”, afirmó.

La Presidenta destacó las gestiones de la Secretaría de Comercio, que “busca el equilibrio entre importación y exportación, porque cuidando los intereses del país cuidamos los intereses de los argentinos”.

La Presidenta recordó que el cine fue “una de las industrias que caracterizó a la Argentina, la época de oro del cine argentino que tuvo lugar durante el primero y segundo gobierno de Perón”.

Mencionó al respecto a empresas como Argentina Sono Film y las “películas memorables, como `Las aguas bajan turbias`, comedias, actrices increíbles, directores como Leopoldo Torre Nilsson o Fernando Ayala y su película `Paula Cautiva`”.

También nombró a otros directores, entre ellos César Amadori, Rodolfo Khun y a la actriz emblemática Isabel “Coca” Sarli que “forma parte del surrealismo argentino y un muy buen surrealismo”.

Al respecto, informó que en la Casa de Gobierno se está preparando una galería con los grandes ídolos populares argentinos y “la Coca Sarli está entre esos ídolos, fue muy censurada durante la dictaduras junto a Armando Bo”.

Además, recordando a Néstor Kirchner, indicó que “le encantaba Lolita Torres y siempre le pedía a la madre que lo llevara al cine a ver sus películas”.

En este marco, destacó la ley de Servicios Audiovisuales de Comunicación que “genera trabajo nacional, producción local” y sostuvo que debe ser obligatorio “pasar por televisión durante un tiempo contenido nacional, como pasa en todos los países del mundo”.

Argentina es el cuarto productor y exportador de contenidos audiovisuales y el intercambio comercial mundial supera los 10.000 millones de euros, otorgando al mercado local una importante oportunidad de diversificación, en un contexto en donde las cadenas comenzaron a salir en busca de productos nuevos, después de dos años de proveerse con sus propios stocks.

Con este objetivo, más de veinte productoras independientes argentinas participaron de la 26ª edición de la feria audiovisual Mipcom, que se celebró en Cannes (Francia).

Se indicó que durante 2009 Argentina exportó unas 40 mil horas de programación televisiva al mercado externo y 80 son los países que transmiten contenidos televisivos desarrollados en el país.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior