
Durante la emisión del programa radial, se dialogó con Daniel Argañaraz, compositor, productor y cantante, acerca de la situación actual del país, su posición con el peronismo y el trabajo que hace con su comedor comunitario “Fundar”.
Por Melanie Aylen Ibarbuden
melanieibarbuden@yahoo.com.ar
Daniel Argañaraz dedicó toda su vida a la música, pasando por diferentes estilos, y, frente a la situación actual, sale a respaldar su posición peronista. “Hay gente a la que no le gusta que opines diferente a ellos. Los artistas tenemos un pensamiento político y mi pensamiento es la patria es el otro, cuando hablo de política yo hablo de políticas, no de políticos”, comenzó Argañaraz.
A su vez, aseguró que “mi pensamiento es un país para todos, todas y todes, que incluya a los enfermos y a la educación pública” y añadió: “Espero que este gobierno sea un sueño corto. Lamentablemente esto se maneja por porcentajes, hoy hay peronistas y los que creen en la justicia social que son el 20 o 32 por ciento, los antiperonistas que son un 30 o 32 por ciento y los que restan hay que convencerlos ante cada elección. Con el gobierno que se hizo, ¿a quién vas a convencer? A nadie”.
Una de las claves del pensamiento de Argañaraz es la justicia social que, según sus palabras, “el justicialismo es para las clases trabajadoras, no para los pobres ni ricos, a los pobres se los ayuda a mejorar pero se protege al trabajador y hace años que no se protege al trabajador, entonces ¿a quién hay que votar? La gente está cansada, los que son anti están cansados, pero ellos no sabían que este nuevo gobierno se forma de mentirosos seriales”.
Por otra parte, el artista se refirió nuevamente al gobierno del electo presidente Javier Milei y enfatizó: “No le dijeron a la gente que iban a pagar ellos el costo y no la casta. Vengo escuchando la radio, hablando con los pibes y es un momento desesperante y todavía no ha pasado nada, esto recién comienza. Además, al que no piensa como vos le duele que hables, le pasó a Peteco Carabajal, por eso tenemos que enseñar que el peronismo hoy es otra cosa”.
“Fundar”, el comedor comunitario de Argañaraz
Argañaraz tuvo un pasado en el que pasó por muchas necesidades, entre ellas, solo tenía zapatos para ir a la escuela y el resto del día andaba por la calle descalzo. Fue en una unidad básica que encontró un lugar donde podía comer algo y hasta recibió su primera pelota allí.
Por esta razón y por las necesidades que siempre hay en Argentina, creó su comedor “Fundar”. “La solidaridad es un camino de ida, porque una vez que te metes no hay retorno, tenés que ser muy ‘guacho’ para dejar a la gente en banda. En el comedor damos casi mil viandas los lunes y miércoles y a veces los jueves, según la disponibilidad del club, ya que tenemos para dar de comer pero no lugar físico. Además de eso, juntamos fideos, arroz, todo para que la gente coma en la semana”, comentó.
También agregó que “Fundar” recibe ayuda desde el sector de Desarrollo Social con el intendente Fernando Espinoza y se refirió a este último: “Él dijo que se va a poner al hombro la cuestión del hambre, por lo que espero verlo en la calle. Lo invito como dirigente peronista a que salga a la calle y deje el glamour de lado para militar con la gente. Lo digo porque lo quiero mucho, es mi amigo y no tengo la oportunidad de decírselo en persona porque siempre hay un séquito por ahí”.
En esta misma línea, Argañaraz nuevamente se refirió al gobierno de Alberto Fernández y puntualizó que “eso le faltó al anterior gobierno, mis compañeros decían que ese gobierno vivía en una burbuja, nadie hizo peronismo, vivían todos en Nordelta o Puerto Madero” y que “que se hagan una casa en Virrey del Pino o Cañuelas y que se queden ahí, justamente porque son peronistas, que se lo demuestren a la gente, está bien que seas millonario pero la gente quiere ver otra cosa, más si te dedicas a la política, sino dedícate a otra cosa”.
Finalmente, el entrevistado cerró: “Por todas esas cosas, más lo de Insaurralde y demás, perdimos las elecciones. Los antiperonistas tienen memoria, nosotros los peronistas no. Los que creemos en la justicia social somos nostálgicos, sentimentales, somos de decir ‘ya pasó’ y no está bien, si alguien robó hay que mandarlo preso”.