
En una entrevista exclusiva con Diario NCO, dialogamos con Benjamín Segura, actor y estudiante de psicología que interpreta al “Vasco” Echavarren en “La sociedad de la nieve”, acerca de su carrera, su última película y la producción de cine y teatro argentinas.
Por Melanie Aylen Ibarbuden
melanieibarbuden@yahoo.com.ar
Benjamín Segura tiene 26 años y es actor, algo que siempre le gustó y le llamó la atención. “Toda la vida quise ser actor, me encanta el cine y la actuación como arte. Esto surge cuando estaba terminando el colegio que estaba charlando con mi hermano y me preguntó a qué le podía dedicar tiempo sin que me pese o me cueste, y le dije la música, la actuación y que quería ayudar a las personas, por eso también apareció la psicología”, comenzó Segura.
El miedo a hacer castings y abandonar la carrera de psicología eran inminentes, pero finalmente en 2021 tomó la valentía y, luego de todo un año de pruebas, a fines de ese año comenzó a grabar “La sociedad de la nieve”. Según sus palabras, “el sueño era avanzar y crecer cada vez más, pero con la psicología me daba miedo de poner un límite en mi cabeza por el título, como si fuese un requisito”.
Benjamín interpretó al “Vasco” Echavarren y hasta finales de 2022 grabaron la película, la cual requirió mucho esfuerzo, y por ello detalló: “Me faltaba un año de carrera y la producción y la historia de la película eran increíbles, con Bayona como director, que a mí me parece muy bueno y me animé. Cuando lo conocí en Montevideo, lo más lindo fue humanizar ya que siempre fue gente muy lejana en mi vida y de repente él me llamaba por mi apodo, ‘Chori’”.
La película en la que Segura es uno de los protagonistas cuenta con cuatro nominaciones a los Oscars, entre ellas la categoría “Mejor película internacional”, 13 nominaciones a los Premios Goya, una nominación en los Globos de Oro en la categoría “Mejor película de habla no inglesa” y se encuentra como la película más vista de la plataforma Netflix.
La importancia de la elección de los protagonistas
Uno de los detalles más importantes es que quienes protagonizan la película son actores y actrices que dieron su primer paso en la gran industria del cine, además de ser talentos jóvenes. “La película revalorizó esto de no recurrir siempre a los grandes nombres. Es una lástima que se confíe casi ciegamente en que los grandes nombres pueden hacer grandes cosas, no dudando de ellos, sino que si miramos hacia atrás hay mucha gente con talento. 30 desconocidos hicimos la película que hicimos, que te puede gustar o no, pero es increíble”, aseguró Benjamín.
Además, el actor deseó que “esto sea una victoria para el teatro independiente, para Argentina y para el talento que hay” y que “ninguno de los que estamos en la película, tal vez sí, es el mejor de Argentina, ya que somos todos muy buenos y me saco el sombrero por cada uno, me parece magnífico lo que hacen, así que ojalá la película haga que la gente ponga el ojo en eso”.
A su vez, el actor destacó la decisión del director de la película, Juan Antonio Bayona: “Es una decisión con un gran nivel de generosidad por parte del director diciendo ‘yo, que tengo este nombre y esta carrera, voy a contar esta historia con estas personas que no las conoce nadie’, porque al final quien gana todo es la actuación”.
Por otra parte, Segura se refirió a la producción nacional y, según sus palabras, “si hay productos tal vez mediocres pero es injusto decir que toda la industria es mediocre y caemos en que a nosotros, como espectadores, no se nos exige tanto” y añadió que “falta gente que se anime a jugársela por la industria, porque talento nos sobra y el argentino, en general, sabe ganarle a la adversidad, aunque es una industria que necesita mucho dinero y hoy el país está en un momento en el que no le sobra dinero”.
Su labor como actor en la industria teatral
Antes de ingresar en la industria cinematográfica, Segura trabajó en teatro y, además, comenzó su carrera estudiando en la escuela “Arenga”. “Este último año tuve tres temporadas increíbles. Una de las obras se llamaba “Hijos de la muerte”, un pueblo en época de guerra que se metía con qué le pasaba a la gente que se quedaba esperando a quienes iban la guerra. La otra se llamaba “La importancia de ser patricio”, una crítica a la clase social alta de Buenos Aires de 1970 y, en paralelo, hice Luxus, que es una obra futurista”, detalló.
Si tuviera que elegir una de esas obras, ¿cuál elegiría? Según sus palabras, “elegiría a Luxus, la hacíamos en la sala chica del Método Kairós, donde entran 30 personas, por lo que había mucha intimidad y tensión en el escenario” y agregó: “El público, al ser tan chico y tenerlos tan cerca, te hacia vibrar algo en la sala. Además, daba al debate entonces salías y charlabas con la gente. Las tres obras tenían elencos maravillosos, pero Luxus la disfruté mucho, me regaló momentos muy lindos y me ayudó a sanar”.
Si tuviera que elegir entre el cine y el teatro también sería una decisión difícil. “Me encantan las dos y se necesitan mutuamente, dejando de lado lo económico que es difícil vivir del teatro en Argentina. Son artes distintos y lo grandilocuente y lo extrovertido del teatro necesita volver al cine para encontrarse con algo minimalista y entender que con la mirada se transmite todo y con el pensamiento alcanza y sobra”, aseveró.
Otro de las conclusiones sobre estos dos espacios, según Segura, “es un círculo vicioso hermoso ya que actores como Peter Lanzani, que tiene sus momentos audiovisuales y cuando vuelve al teatro, es un escándalo lo que hace y después vuelve al cine” y que “se alimentan muy bien los dos mundos, pero no hay nada como el público, sin el público el arte se derrumba, así que desde ese punto elijo el teatro, pero son dos mundos muy hermosos”.
Finalmente, el actor imaginó su futuro y compartió sus deseos para el arte argentino: “Me imagino en el futuro contando historias buenas, lindas, con mucha verdad y personajes interesantes, pero siempre por amor a actuar. Por otra parte, hay que confiar en que somos buenos y en que lo que tenemos para dar es digno del tiempo del público. Deseo a la gente que se anime y hagan, alguien lo va a agarrar y es imposible que alguien lo agarre si no lo tiraste. Hay que estudiar, entrenar, ver películas, consumir teatro, ver hasta dónde podés llegar y filmarse y jugar todo el tiempo. Con mucha fe, confiando en que somos valiosos y buenos. La gente necesita escuchar lo que tenemos para contar”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco