Número de edición 8481
Fototitulares

Florencia Guimaraes García: “Pretenden anular nuestra existencia” 

Florencia Guimarães García, activista.
Florencia Guimarães García, activista.

La activista por los derechos de personas travestis-trans y presidenta de la Casa de Lohana y Diana se refirió a las medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei que apuntan directamente a las diversidades sexo genéricas. “Compañeras que habían obtenido por primera vez en su vida el acceso al trabajo en espacios del Estado Nacional han quedado nuevamente en la calle”, contó.

Por Soledad Martínez 
martinezgsoledad@gmail.com 

A menos de un mes de la asunción de Javier Milei desde el colectivo LGTBI de La Matanza advierten sobre las consecuencias que las políticas públicas implementadas por el Gobierno Nacional tienen en la comunidad.

Florencia Guimarães García, activista por los derechos de las personas travestis-trans y presidenta de la Casa de Lohana y Diana, manifestó que desde la asunción de Milei siente una “profunda tristeza que va pasando por diferentes instancias. Desde la tristeza hasta el enojo, la incertidumbre, nuevamente el enojo y la furia ante las medidas que se van haciendo públicas”.

Guimarães García reconoció que “nada es sorprendente teniendo en cuenta que muchas de estas medidas fueron anunciadas en campaña electoral”. También remarcó que “como una persona travesti que ha vivido en los años 90 y en los años 2000 el estallido social, me preocupa muchísimo como nuevamente caemos ante estos discursos neoliberales de la libertad, del libre mercado teniendo en cuenta que eso afecta a la mayoría de los argentinos y argentinas”.

Sobre cómo impactó en el colectivo travesti-trans el desembarcó de Milei  en el Sillón de Rivadavia, Florencia relató que “hay mucha incertidumbre y desesperación sobre todo por parte de compañeras travestis que han obtenido por primera vez en su vida el acceso al trabajo, y que estos trabajos habían sido lugares del Estado, como por ejemplo el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación”.

En este aspecto, la activista continuó: “compañeras que hasta hace pocos días no sabían qué iba a pasar con sus vidas, si iban a poder seguir pagando su alquiler, comiendo, viajando, viviendo. Muchas de ellas han quedado nuevamente en la calle. En la calle en términos literales porque las travestis cuando quedamos en la calle por lo general volvemos  a una esquina a ser prostituidas”.

“Siempre somos los sectores más relegados”

Florencia Guimaraes García manifestó que “es preocupante lo que estamos viviendo a nivel sociedad, donde un sector enorme votó a un gobierno negacionista que se ríe de nuestros 30,000 compañeros y compañeras desaparecidos en la época de la dictadura, que niega nuestra soberanía sobre la Islas Malvinas y esto me genera mucho dolor como persona que está casada con un veterano de Malvinas”.

Para la activista  “el panorama es realmente desolador”, debido a que “como personas LGTBI o como diversidad, sabemos que siempre somos los sectores que quedan más relegados de todos sus derechos”.

Por este motivo, Guimaraes García llama a “profundizar la organización para salir a enfrentar las políticas de hambre, ajuste y represión que vienen nuevamente con este modelo recargado. Porque esto lo hemos vivido hace 8 años atrás cuando ganó el ex presidente Mauricio Macri. Esto vendría a ser la versión recargada que llega al poder a través de los discursos de odio”.

La pérdida de derechos y protección por parte de Estado del colectivo LGTBI se plasma directamente en la eliminación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad que fue degradado al rango de subsecretaría “anulando una lucha de muchos años por instalar la figura de violencia de género que refiere a las diferentes modalidades y tipos de violencias de género”, cuestionó Florencia.

En este sentido, la presidenta de la Casa de Lohana y Diana añadió: “nuevamente se pretende instalar este modelo de la violencia doméstica con la mujer como única víctima, dejando por fuera un montón de otras violencias existentes y a las mujeres trans y travestis que somos también víctimas de todas las formas de violencias de género”.

Para la activista por los derechos de las personas travestis- trans, esta determinación “no solamente tiene que ver con la restricción en términos de políticas de Estado, de abordaje a las violencias de género, sino también con la eliminación de nuestras existencias”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior