Los cinco candidatos de la oposición venezolana que competirán entre sí para definir quién enfrentará al actual mandatario, Hugo Chávez, participaron el lunes a la noche de un debate público en el que presentaron algunas propuestas sobre educación, seguridad y empleo.
Los gobernadores de los estados de Miranda, Henrique Capriles, y de Zulia, Pablo Pérez, la diputada María Corina Machado, el ex alcalde Leopoldo López y el ex diplomático Diego Arria son los cinco candidatos de la oposición que dirimirán en las primarias del 12 de febrero quién intentará vencer al oficialismo en los comicios del 7 de octubre de 2012.
En las horas previas al debate, Chávez, quien buscará una segunda reelección, descalificó a sus rivales afirmando que no saben “dónde están parados” y calificándolos de “jinetes del apocalipsis”.
“Ellos, ya lo sabemos, representan al capitalismo, representan a la burguesía, por más que se traten de disfrazar, se les ve el bojote (se descubren pese al disfraz), representan lo peor, el imperialismo, representan esa fatalidad, ellos son la fatalidad, son como jinetes del apocalipsis”, aseveró.
El debate, reseñado por la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN) y DPA, fue organizado por el movimiento estudiantil universitario, que se declara opuesto al gobierno, y se centró en seguridad, desempleo y educación.
AVN consignó que “discursos contradictorios y populistas” distinguieron la presentación de los distintos candidatos, quienes “compitieron en promesas de generación de empleos y coincidieron en propuestas de cambiar al Estado venezolano para favorecer a la empresa privada”.
Capriles encabeza desde hace meses las preferencias opositoras y las primarias se encaminan a una polarización entre él y Pérez, quien se aseguró el apoyo de los partidos tradicionales Acción Democrática y el social cristiano Copei.
Arria, un ex embajador en las Naciones Unidas, dijo que se propone rescatar a Venezuela del “odio y la violencia desatados por el gobierno”, y aseguró que sabe cómo hacer para “acabar con el miedo en Venezuela”.
Capriles, que se presentó como un servidor público que ha logrado ser diputado, alcalde y gobernador a través del voto, sostuvo que espera “ser el mejor presidente para todos los venezolanos”.
“No quiero que sigan cayendo venezolanos víctimas de la delincuencia, la inseguridad. Daré salud para todos y juntos construiremos ese camino”, indicó.
Pérez afirmó que se ocupará en generar más de un millón de empleos para los venezolanos e impulsar una política de desarme y destrucción de las armas ilegales que circulan en el país.
Machado, quien es ingeniera y experta en temas electorales, afirmó que se postula a ganar la nominación presidencial para unir a un país que está “profundamente dividido”.
López dijo estar convencido de que Venezuela está a las puertas de un cambio. “Tengo la convicción de que nuestro país puede salir adelante para construir una Venezuela segura, llena de empleo, donde todos los derechos sean para todos”, enfatizó.