
La comunidad disfrutó del debut de “Marfest”, el flamante Festival Internacional de Cine del distrito, del viernes 1° al domingo 3 de diciembre. Este evento contó con respaldo del Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto Cultural de la Provincia y el municipio de La Matanza.
Por Paula Tevez Varela,
paulatv56@gmail.com
El Festival Internacional de Cine “Marfest” inició su primera edición en La Matanza con un espectro amplio diverso de propuestas. En una entrevista exclusiva, Nadia Martínez, gestora cultural y organizadora del festival, reveló detalles emocionantes sobre el evento y su programación.
Martínez destacó la esencia inclusiva del festival: “Buscamos expandirnos y que también otro cine pueda llegar también a compartirse con gente de La Matanza que nos viene siguiendo y también al incorporar videoclips, reels, documentales y cortos fantásticos que capaz no es algo muy común ni de ver en la tele, no pasan estas cosas. Entonces la difusión del arte, de la cultura, el cine que también no es necesario ser súper arriba como para que presenten algo que hiciste”.
EL festival también contó con una sección llamada Bloque IPAL, que son proyectos presentados por estudiantes del Instituto Privado América Latina y de Isidro Casanova. Son jóvenes de entre 14 y 17 años que tienen un taller audiovisual y es el tercer año cuyos trabajos son presentados en estos festivales, aunque no están en competencia.
“Creo que mezclamos varias cosas: pibes del Instituto IPAL de Casanova, cortos de La Matanza en general que han llegado otros dos que seleccionamos nosotros para lo que fue el primer Festival Internacional del Cine de la provincia, otro bloque que fue como de rarezas ,cosas que pasaban experimentales y otro bloque de lo que es internacional, así que en ese sentido estamos bastante completas de que la gente puede venir a visionar de todo y que al espectador le va a resultar entretenido encontrarse con obras audiovisuales que son bastante fuera de lo común”, explicó.
Futuro del festival: ciclos y crecimiento
Con planes de expansión en mente, reveló: “Nos gustaría hacer ciclos porque hubo varias películas que quedaron afuera por una cuestión de tiempo, tuvimos que acortar porque no contamos con un presupuesto como para cinco días o siete días como otros festivales, podemos hacer tres días. Si bien contamos con el apoyo del Instituto Cultural y del municipio también nos dieron una ayuda ahí, pero como para abarcar más lugares en este momento no”.
“Nos acortamos a hacer tres días, entonces sí, próximamente nos gustaría poder hacer un ciclo con alguna de las cosas que en esta edición quedaron afuera, simplemente porque tuvimos que acortar porque no nos alcanzaba el tiempo y tuvimos que reducir, igualmente estamos proyectando un montón de películas y no descartamos absolutamente nada de lo que llegó para la convocatoria de esta edición”, comentó la entrevistada.
Sobre el cronograma anunció que “se hizo el viernes 1°, en la primer sede que es Ideal La Matanza en San Justo, en la calle Villegas 2405, justo enfrente de la plaza, en un espacio que no se dieron desde Activando Cultura que está muy lindo, la Comisión de Cultura de La Matanza de este lugar, no nos cedió el espacio y fue de 19 a 23 horas”.
Se realizó una charla sobre cine de terror, con Mariana Zárate y Canela Fontao, de “La Monstrua Cinéfaga”, podcast y revista de cine. En este encuentro, explorarón el cine de terror desde una perspectiva de género, centrándose en directoras destacadas dentro de la industria.
Marfest: proyecciones y debate legal
“Después tenemos el sábado 2 y el domingo 3 estuvimos en Ital Club en Monteagudo 126, Ramos Mejía. Es un espacio que nos cedieron este las chicas de Amaru Circo que está dentro del club, pero en una parte privada de un galpón gigante y ahí tuvimos, además de las proyecciones, DJ en vivo”, declaró Nadia.
El sábado 2, se hizo una proyección especial en formato de 16 milímetros de “Las Sombras”, un cortometraje dirigido por Pablo Pécora. Recientemente, este corto fue presentado en el Festival de Cine de Mar del Plata. Además, el domingo 3, estuvo disponible otro cortometraje llamado “Sol Invisible”. En esta ocasión, el director, Diego Escarni, oriundo de San Justo, realizó un remix en vivo del cortometraje.
La organizadora aseguró que “hubo una charla con la presidenta del Foro Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires que se llama Florencia Calcagneo, ella habló sobre todo lo que es la ley de audiovisual y el futuro audiovisual de la provincia”.
“Es algo que estamos peleando desde pandemia más o menos, que se armó el foro, yo también estoy metida ahí militando por el cine y a mitad de año fue enviada la ley al Congreso. Así que esperemos que pueda salir y vamos a estar hablando de la estructura legal y de todo eso que estaría muy bueno que pase”, concluyó.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco