Número de edición 8481
La Matanza

Daniel Barrera: “El militante peronista hace cierto lo de que la patria es el otro”

Daniel Barrera compartió sus sensaciones
Daniel Barrera compartió sus sensaciones

Durante la emisión del programa radial, se dialogó con Daniel Barrera, vicejefe del gabinete de la municipalidad de La Matanza, acerca de sus sensaciones de cara a las elecciones del domingo y del día del militante peronista, que fue el pasado 17 de noviembre.

Por Melanie Aylen Ibarbuden

melanieibarbuden@yahoo.com.ar

Este domingo 19 de noviembre finalmente se elige presidente en nuestro país por los próximos cuatro años. Luego de una fuerte campaña electoral por parte de ambos partidos, La Libertad Avanza y Unión por la Patria, la incertidumbre de quién resultará ganador es total.

Por su parte, Daniel Barrera compartió sus sensaciones de cara al domingo: “Tenemos la ansiedad lógica de todo evento tan trascendente para el país. Confío absolutamente en el sentido común y la capacidad de reflexión que significan un día de elecciones, donde elegiremos el destino de nuestro país por los próximos cuatro años”.

A su vez, el vicejefe matancero añadió que “se duerme poco desde hace rato porque con los compañeros venimos trabajando hace rato” y que “en La Matanza estamos tranquilos, sin sobresaltos, problemas o cosas raras porque hay un clima donde la gente puede expresarse como quiera en las urnas y las urnas certificarán ese voto”.

En un distrito con tanta población como La Matanza, las elecciones conllevan un trabajo más arduo de control y conteo de votos. “Con 3600 mesas de 300 escuelas, más lo que significan las elecciones para La Matanza, es importante llegar tranquilos”, aseguró Barrera.

El día del militante peronista

Cada 17 de noviembre se celebra el día de la Militancia Peronista debido al regreso de Juan Domingo Perón a nuestro país luego del exilio obligado por el golpe de Estado. Según Barrera, “el día del militante es todos los días, no es una frase para quedar bien sino que todos los días los compañeros y compañeras se esfuerzan, trabajan para el otro y les preocupa más la situación de quien tienen al lado que la situación de ellos mismos”.

Además, el entrevistado rememoró una frase de Perón, “peronistas somos todos” y detalló: “Perón supo decirlo y, parafraseándola respetuosamente, yo creo que todos los que peleamos por una Argentina mejor, cada uno con sus sueños, somos militantes porque todos trabajamos para ello”.

Por otra parte, se refirió a quienes consideran a la militancia peronista un aparato y, según sus palabras, “ellos son los aparatos y la militancia peronista es un sentimiento que no se compra ni se vende, eso siempre fue así y no siempre hubo planes, no existe eso de que se puede vender o comprar la lealtad por un plan o beneficio social”.

Sus memorias de ese día y la situación de la unidad básica

Quienes militan el peronismo, recuerdan aquel día como un momento histórico, del cual no habían tomado dimensión en el mismo momento pero que, posteriormente, marcó para siempre a la militancia y la lealtad peronista. “Imposible de narrar el recuerdo que tengo, todo se vivió como una fiesta”, comentó Barrera.

Asimismo, se refirió a su situación en aquel 17 de noviembre de 1972: “Tenía 17 años y estaba en los inicios de mi militancia. Había llegado allí con toda la formación y la historia que, en la unidad básica, tenías que cebar mate, barrer y escuchar lo que te decían los compañeros. Llegar con esa formación sobre los hombros fue, sin lugar a dudas, la frutilla del postre”.

Sin embargo, la situación actual de la unidad básica cambió y Barrera manifestó que “quienes nos contaban las historias se están muriendo y ellos eran parte de la historia, no la contaban como relatos, perosoy optimista respecto de queeso se puede remediar” y que “si hubiésemos cumplido con el trasvasamiento generacional que nos pedía Perón, muchos payasos que buscan fama no tendrían razón de ser, solo seríamos un país libre y soberano”.

¿Cómo resolver esto? “Hay que trabajar desde nuestras entidades madres y consejos del partido porque hoy resulta difícil tener el espacio físico, por lo quelas reuniones se hacen en el garaje o comedor de algún compañero. Hay que trabajar por el bien del país y de la democracia ya que no podemos llegar a 40 años de democracia con las cosas que están pasando”, aseveró.

Finalmente, el entrevistado concluyó que “el 17 de noviembre fue una gesta histórica que dio razón de ser a esa luchaa la que costó llegar porque se logró con sangre, sudor y lágrimas” y que “fue la decisión de un pueblo que, cuando se decide, se vuelve invencible, no había nada que lo detuviera, por lo que fue extraordinario”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior