Número de edición 8481
Política

De Narváez insistió con la tarjeta Magnética Familiar

Ampliando declaraciones de ayer a NCO

El diputado nacional Francisco de Narváez señaló hoy que la eliminación de subsidios a algunos sectores “es una decisión en el sentido correcto” y agregó que “permite darle un nuevo enfoque a los subsidios”.

Asimismo, dijo que de esta manera se subsidiará a aquellos que lo necesitan, y reiteró su propuesta de que “la forma de hacerlo es con una tarjeta magnética provincial de beneficios por familia, para que los usuarios que realmente necesitan el servicio de agua, luz y gas puedan pagar a precios populares”.

“Somos la segunda fuerza política en la provincia de Buenos Aires y vamos a apoyar aquellas decisiones que sean buenas para los bonaerenses y proponer alternativas en aquellas en las cuales no estemos de acuerdo con el gobierno provincial”, indicó.

En declaraciones radiales, De Narváez sostuvo además que “la caja de la provincia está comprometida” y que “se estima un déficit de 20 mil millones de pesos para 2012”.

“Una forma de gobierno tiene que ver con transparentar las cuentas públicas, hay un deber mínimo, la plata no es de la gobernación sino de los bonaerenses”, añadió.

“Este déficit produce menos seguridad, menos hospitales, menos educación” y manifestó que “lo que tiene que hacer Scioli es reclamarle al gobierno nacional que nos devuelvan los fondos de los bonaerenses para tener una provincia sana económicamente”.

Respecto A la restricción en la compra de dólares, el Diputado nacional aseguró “El gobierno nacional hace esto porque está sin alternativa, porque es el último recurso de que no ha adoptado política antiinflacionaria en tiempo y forma, desde mentirte con el INDEC, hasta una expansión monetaria excesiva que incentivó el consumo a tal grado que esa plata que está ya no quiere compara plasmas o automóviles o tal vez un departamento, tal vez la cuenta del supermercado” y agregó que “Me parece que esto va por el camino que no tiene que ir, esperaba que el gobierno ante esta victoria se moderara y viviéramos una política monetaria más razonable, creo que la primera reacción es: “Quiero comprar dólares”, porque donde tradicionalmente el ahorrista pequeño, no los grandes agentes económicos, se protege cuando ve que hay una tormenta por delante, creo que es una reacción natural en la economía argentina que siempre ha estado dolarizada y que no veo que se vaya a dejar de dolarizar porque le quieren poner un cepo a algo que finalmente siempre encuentra el camino para resolverlo”.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior