
De acuerdo a un informe de la Organización Meteorológica Mundial “el mes de julio se encamina muy probablemente a ser el más cálido jamás registrado en la Tierra”.
En lo que respecta al cuidado del medioambiente y la conservación y protección del planeta, uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta es la importancia de luchar contra el cambio climático y las consecuencias negativas que puede desencadenar.
En ese sentido y en relación a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) lanzó un mensaje de advertencia sobre la problemática del cambio climático.
En ese aspecto, el organismo indicó y advirtió a través del documento consultado por este medio que “el mes de julio se encamina muy probablemente a ser el más cálido jamás registrado en la Tierra”.
Estas temperaturas récord motorizadas por el cambio climático, desencadenaron olas de calor en gran parte de América del Norte, Asia y Europa, dispararon eventos de incendios forestales en países Canadá y Grecia como los más destacados por la severidad y afectación.
Evaluación del tema
“El calor extremo ha tenido un enorme impacto en la salud de las personas, el medio ambiente y las economías. Estos son datos alarmantes, en un mes de julio que pasará a la historia por la frecuencia e intensidad de estos episodios de altas temperaturas, algunas casi al límite de la tolerancia humana. Es imperioso actuar en consecuencia”, señaló Christian Garavaglia, el experto en la materia en Meteored Argentina.
Al respecto, el profesional expuso en el reporte que “julio comenzó dándonos el día más caluroso en los registros a nivel global, superando el récord anterior de agosto de 2016 (que a su vez fue el año más cálido registrado)”.
“Pero durante las tres primeras semanas de julio hemos tenido el periodo de tres semanas más cálido jamás registrado desde 1880, con la
temperatura media global superando temporalmente el umbral de 1,5 °C por encima del nivel preindustrial durante la primera y la tercera semana del mes, algo que la ya en mayo de este año, la OMM había alertado podía suceder dentro de los próximos cinco años”, agregó el especialista en el escrito.
Ampliación de información
Otro dato impactante y al que no se le presta la debida atención es que, desde mayo, la temperatura media mundial de la superficie del mar ha estado muy por encima de los valores observados anteriormente para la época del año, lo que ha contribuido a que el mes de julio haya sido excepcionalmente cálido.
De acuerdo al documento al que tuvo la posibilidad de acceder este medio, “Este aumento de temperatura en los mares puede disparar efectos en cascada, muchos aún desconocidos, además de poner en riesgo parte de la vida marina, intensificar huracanes y acelerar el derretimiento de las mayores capas de hielo del planeta”.
Número de la problemática
En sintonía con lo planteado anteriormente, el reporte expuso y subrayó: Las temperaturas superaron los 50 °C el 16 de julio en el Valle de la Muerte en EE.UU.; con una racha récord de 27 días consecutivos con máximas por encima de 43ºC, y son 17 los días consecutivos en que las mínimas han estado por encima de los 32ºC”.
“También en muchos puntos de Asia se han observado temperaturas extremadamente elevadas e inclusive se quebró el récord de calor nacional en China, con 52,2 °C el 16 de julio”, planteó y remarcó el escrito.
A modo de resumen, el informe señaló: “En Europa, se registró el día más caluroso de la historia en Cataluña y se batieron récords de temperatura mínima diaria en otras partes de España. De acuerdo a la ciencia, estas olas de calor con valores récord están directamente relacionadas con el cambio climático antropogénico”.
Sobre Meteored
Meteored se ha convertido en uno de los proyectos líderes sobre información meteorológica a nivel mundial con más de 20 años de experiencia. Actualmente nuestras predicciones, modelos y noticias se ofrecen por todo el mundo a través de distintos medios y plataformas.
Asimismo, el escrito explicó: “Meteored cuenta, además, con un equipo de redacción internacional, ubicado en varios países del mundo. Los/as expertos en meteorología, meteorólogos y periodistas se encargan de mantenernos informados sobre los acontecimientos meteorológicos más
importantes de actualidad, así como de ilustrarnos y explicarnos las situaciones más significativas que están por llegar”.
Fuente fotografía: telam.com
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.