Número de edición 8481
La Matanza

Candela: de Laferrere al podio panamericano de Patinaje

Candela Gallardo: de Laferrere al podio panamericano de Patinaje.
Candela Gallardo: de Laferrere al podio panamericano de Patinaje.

Candela Gallardo, una talentosa patinadora de La Matanza, se coronó campeona panamericana en la categoría de mayores. En diálogo con Diario NCO, compartió más información sobre su historia, técnicas y sus proyectos.

Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com

En una entrevista exclusiva con Diario NCO, la patinadora Candela Gallardo compartió su inspiradora historia en patinaje artístico, los desafíos que ha enfrentado en su carrera y sus metas a largo plazo.

La patinadora de 19 años oriunda de Laferrere logró la medalla de oro en la categoría de mayores y bajo la modalidad inline (de línea) en el Campeonato Panamericano de Patinaje Artístico.

Sobre sus comienzos, recordó: “Arranque a patinar a los 6 años. Hacia otros deportes, pero lo vi y también quise empezar. Por cuestiones económicas me habían dado a elegir por uno y me quedé con este porque me enamoré”.

“Pasando los años, empecé a competir en torneos provinciales, después nacional y este año, después de que me hayan pasado muchas cosas, competí a nivel internacional”, agregó la joven de Deportivo Laferrere sobre su historia de superación.

El camino de Candela hacia la cima del patinaje

La culminación de su ardua preparación llegó con el Campeonato Panamericano, sobre esto compartió que “no lo sentía tan real hasta que tuve que subirme al podio. Hace mucho no me subía al primero y es mi mayor logro este, sumándole que lo hice con mi récord de puntuación. Me siento muy contenta y con la tranquilidad de haber demostrado lo que más amo y disfruto hacer”.

Prepararse para el campeonato no fue tarea fácil. Candela dedicó incansables horas de entrenamiento, tanto físico como mental. Entrenaba de lunes a sábado, participaba en varios torneos para perfeccionar su coreografía y enfrentaba situaciones de competencia para mantenerse enfocada bajo presión.

La joven patinadora reveló: “Mi preparación se basó más en tener entrenamientos de calidad, aunque no siempre son buenos, y confiar en ellos. Ritual no tengo, en estás competencias nos podemos encontrar con muchas cosas. Este año pude controlar un poco más mis nervios confiando en que lo que tengo en la coreo, me sale. Puede fallar, obvio, pero me ayuda a no tener miedo”.

Su camino hacia el éxito no estuvo exento de obstáculos. “Todos los deportes, la vida misma, tienen muchos desafíos. En 2021 se había hecho una serie de clasificatorios para los Juegos Sudamericanos y tuvieron que pasar el torneo para el siguiente año”, expuso.

En 2022, debido a un cambio en su categoría por motivo de edad, Candela se encontró con la situación de que su clasificación fue reducida. Con gran previsión y anticipando posibles dificultades, había estado ahorrando dinero, incluso sacrificando celebraciones como sus quince años y un viaje de egresados. El golpe fue duro para ella, ya que competir en otro país implica un esfuerzo adicional, sobre todo siendo parte de la selección nacional.

Sobre las adversidades expresó: “Con mucho esfuerzo me levanté y seguí. El año pasado, en diciembre me operé de un mioma grande en el útero. Me dejo sin pretemporada e hice algunos torneos clasificatorios al 50% porque aún no rendía”.

El valioso consejo para jóvenes patinadores

“Desde 2012 que compito en nacionales y pude lograr varios podios por suerte. Todos me dejan aprendizajes. Un momento memorable puede ser este y el de los II Juegos Sudamericanos. Estos últimos fueron llenísimos de emociones por todas las cosas previas que venía pasando, de tocar fondo y que cada vez cueste más subir”, indicó.

Muchas personas se unieron para recaudar el dinero necesario en tan solo una semana, y ese apoyo es lo que más conmueve a Candela. Aunque no se considera muy fanática de los reconocimientos, ganar la medalla fue la frutilla del postre para ella.

Con varios logros en su haber, incluido el reciente Campeonato Panamericano, Candela tiene sus ojos puestos en un nuevo objetivo: clasificar para el Mundial. Este desafío la motiva a seguir superándose día a día y a continuar trabajando duro en su carrera como patinadora artística.

Finalmente, tiene un consejo valioso para otros jóvenes patinadores que sueñan con alcanzar el éxito en este deporte: “Este año me di cuenta de que muchos patinadores no logran disfrutar lo que hacen o les deja de gustar por presiones ajenas a ellos.”

“Mi consejo es que amen, sean apasionados y sean fuertes ante cualquier adversidad. Es hermoso el patín. Que disfrutar sea la prioridad y, si lograr lo más alto se convierte en sus sueños, que luchen y entrenen por ellos, todo se puede lograr”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior