![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2023/07/AVALOS-1.jpg)
En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO, se entrevistó a Mario Ávalos, vecino del barrio 24 de Febrero, Rafael Castillo, partido de La Matanza.
Por Melanie Aylen Ibarbuden
melanieibarbuden@yahoo.com.ar
En el programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio, de 10 a 12, se dialogó con Mario Ávalos, vecino del barrio 24 de Febrero, Rafael Castillo, quien comentó acerca de la falta de servicios básicos en su barrio y su pedido para la incorporación del mismo al Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP).
Mario Ávalos es residente del barrio 24 de Febrero, ubicado en Castillo sur y con una existencia de más de 40 años. Sin embargo, no está registrado en el ReNaBap por lo que la falta de servicios básicos, como el agua potable, es una característica de este barrio.
Según las palabras de Ávalos, “todo pasa por no figurar en ese registro, no figuramos como barrio. Con los vecinos nos estamos organizando y tenemos como slogan ‘Barrio 24 de Febrero presente, vecinos organizados por la integración al RENABAP’”.
El agua potable, uno de los faltantes en el barrio 24 de Febrero
Mario Ávalos ya había concurrido a No Te Duermas comentando la falta de servicios de agua potable en su residencia. “Tenemos dos motores que están bajo tierra igual que los tanques. Un motor abastece a 20 manzanas y el otro a otras 20, hoy solo funciona uno de ellos”, explicó.
“Las manzanas que no tienen bomba se abastecen con ‘lastima’ de la única bomba que funciona. Es todo una sola red. Una bomba abastece 40 manzanas”, recalcó Ávalos.
Además, el entrevistado comentó que “después de la primera nota y el reclamo a Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) nos vinieron a arreglar uno de los motores ya que los dos no funcionaban, el otro motor quedó ahí, solo fueron y miraron. Por el invierno el agua alcanza, pero en verano vamos a sufrir esto”.
Frente a la pregunta por el pedido de la realización de una obra de agua potable reveló: “Sería la solución. Cuando pones a hervir agua queda todo el sarro pegado y a mí, personalmente, me hace doler el estómago. Hay camiones vendiendo agua en bidones pero no hay expectativa de que el agua llegue como tiene que llegar”.
Más problemáticas que soluciones
La falta de agua potable no es la única problemática del barrio 24 de Febrero. “No tenemos obras públicas, tenemos pocos asfaltos, no tenemos escuelas ni jardines, la plaza que tenemos la armamos con los vecinos. Todo porque no figuramos como barrio”, proclamó Ávalos.
Además, el entrevistado aseguró que “nos estamos organizando como vecinos, no estamos metidos en política ni estamos haciendo un reclamo en contra de nadie sino que es a favor del barrio”.
Respecto a la falta de escuelas, Ávalos expuso: “Tenemos una a tres cuadras pero está tomada por gente de los barrios de Villa Celina, Bajo Flores, entre otros. Los chicos no tienen donde estudiar y la gente del barrio se tiene que tomar un remis para buscar alguna institución. Muchas familias se privan de cosas y envían a los chicos a escuelas o jardines privados”.
Frente a la consulta sobre si tenían salas de salud en la residencia el entrevistado manifestó que “tenemos una sola en el barrio Latinoamérica pero por derecho y por ley no tenemos nada. Tenemos que movilizarnos para todo y es injusto, los otros barrios tienen todo y nosotros no”.
Los deseos de Mario Ávalos para su hogar
La necesidad de la integración al ReNaBaP es de suma urgencia. “Estamos haciendo el reclamo a nivel municipal, provincial y nacional. Yo pienso que es la única forma de que nos puedan escuchar”, insistió Ávalos.
A su vez, el entrevistado reiteró que “nos organizamos a favor del barrio porque la gente no se organizaba más ya que descreía de todo. No puede entrar un patrullero, para la gente en silla de ruedas hay que levantarla para cruzar la calle, es injusto”.
Finalmente, según las palabras del entrevistado, “deseo que la gente que está desde que se creó el barrio tenga la escritura en mano o un certificado de vivienda. Muchos se van de este mundo con la esperanza de lograr eso, ya que los anteriores dirigentes solo negociaban. Nosotros nos estamos organizando para hacer las cosas como corresponden”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco