Número de edición 8481
Fototitulares

“Tenemos que gobernar para los trabajadores”

Hermida. “Tenemos que gobernar para los trabajadores”.
Hermida. “Tenemos que gobernar para los trabajadores”.

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO se entrevistó a Mariano Hermida precandidato a intendente y Domingo de Cristófaro, precandidato a primer concejal por Política Obrera.

Por Paula Tevez Varela

paulatv56@gmail.com

En esta segunda parte de la entrevista con a Mariano Hermida y Domingo de Cristófaro, en el programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio de 10 a 12, los invitados brindaron información sobre su estrategia de campaña y su enfoque en la clase trabajadora.

Sobre la campaña, Domingo indicó que “se hace campaña caminando, yendo a la puerta de la fábrica, los barrios. Muchas veces nosotros hemos hecho campañas timbrando, íbamos casa por casa dejando el volante, periódico, un material. Se hace campaña de esta manera, con los spots que nos permite los recursos económicos, que nunca nos sobran, por cierto, pero se hace de cara a la clase trabajadora, más allá de los recursos con los que contemos se hace siempre de cara a la clase trabajadora”.

“No tirando promesas electorales, sino haciendo propuestas para debatir y para que los trabajadores se hagan carne de un programa y de esta idea que nosotros planteamos de que tenemos que tomar el toro por las astas, es decir , tomar las riendas del poder político, porque nos gobiernan los representantes de la clase social, que no se explota y van a gobernar para los intereses de esa clase social tenemos que gobernar para los trabajadores, para los intereses de la inmensa mayoría que somos los que producimos la riqueza además”, explicó.

Mariano manifestó que el partido político Obrero ya ha participado en elecciones anteriores. Hizo referencia al hecho de que de Cristófaro, por ejemplo, fue candidato a intendente en una ocasión anterior. Además, destacó que la lista de candidatos está compuesta por luchadores y delegados de escuelas, barrios y fábricas, lo cual demuestra la militancia constante del partido en la vida cotidiana.

En este sentido agregó: “No es que ahora parecemos solamente porque hay elecciones, sí es cierto que ahora aparecemos con una denominación que es política obrera diferenciada y que alguno que obviamente no está al tanto, no está en lo que es el mundo de la política, le va a parecer una novedad. Nosotros venimos de una de una crisis en el en el Partido Obrero hace tres años y nos hemos recompuesto”.

El voto bronca y la necesidad de una izquierda disruptiva

La entrevista abordó la aparición de la derecha personificada en la figura de Milei. Hermida reveló que, “lo que sí aparece en las charlas y las asambleas son comentarios de compañeros, tal vez más jóvenes o de compañeras, que dicen “yo tengo perfectamente en claro, lo que representa Milei, la privatización, porque vivi el menemismo y se. Ahora mi hijo dice por ahí, que no lo tiene claro, porque no lo vivió”, ve un spot o ve algo en las redes sociales y la idea le llama la atención, entonces en las charlas que estamos dando el tema siempre surge”.

“Ahora al mismo tiempo cuando uno con ese joven que por ahí interviene y hace preguntas vinculadas a iniciativas como la dolarización o alguna otra cuestión, cuando se produce el debate en general, no aparece un apoyo al programa de Milei, sino más bien que aparece como una primera simpatía que tiene un poco más que ver con el personaje con la imagen del tipo que grita”, añadió.

En relación al voto bronca, el precandidato a primer concejal sostuvo: “Justamente tiene relación con que hay una izquierda que debería ser disruptiva y que termina adaptándose, entonces deja un espacio vacío que viene un Milei. Si un sector que debería plantear un programa de salida no tiene un programa y el otro viene con una cosa que es un disparate, por ejemplo, prender fuego central, es un disparate, pero es un programa, el tipo presenta un programa”.

El candidato a intendente expresó su perspectiva sobre la estrategia política, señaló que no ve un enfoque claro, algunos slogans simplemente proclaman que son mejores que los demás y que están presentes en los barrios, mientras critican a los demás por no estarlo. Destacó que la crítica y el señalamiento de las consecuencias negativas del capitalismo sobre los trabajadores no están planteados como una estrategia clara, aunque eso no significa que no se discutan en entrevistas u otros espacios.

Volatilidad política a nivel nacional e internacional

Aseveró: “Nosotros por ejemplo decimos que, si la ciudadanía nos acompaña con el voto y si ganamos las elecciones, pensamos en términos de poder nosotros convocaríamos una Asamblea Constituyente soberana, libre y con poder y que la primera resolución que tomaría sería llevar el salario mínimo igual el costo de la canasta familiar y anular el pago la duda externa”

“De lo contrario decir que yo no voy a pagar la deuda así en seco sin nada, eso es sólo una abstracción, obviamente cualquier trabajador te va a decir che, pero necesitamos una fuerza política que movilice eso, bueno nosotros estamos dispuestos a modificar la estructura Social, política, constitucional del régimen para que soberanamente el pueblo decida que eso no se debe pagar y que primero tiene que ir el dinero a los salarios, a la educación, a la salud”, sumó.

Mencionó que figuras como Milei presentan ideas, como quemar el Banco Central y promover el liberalismo, lo cual puede influir en la percepción de la gente. Aunque reconoció que estos planteamientos pueden ser considerados desquiciados y, en algunos casos, con tintes fascistas, Mariano enfatizó su creencia de que la izquierda tiene un rol importante en presentar alternativas y propuestas sólidas en este contexto.

“Hay que me parece establecer un debate alrededor de que estamos en un momento de mucha volatilidad política, no solo en Argentina sino a nivel internacional porque lo de MileI también ocurre en otros países y que de repente puede haber una onda mediática o electoral incluso, pero luego eso cuando se desarrolla la situación por ahí se disipa, o no. Bueno, hay que comprobarlo en la práctica, pero cuidado en las provincias no le fue bien”, planteó.

La experiencia de Política Obrera

Sobre los votos a su partido, enunció que “hay que ver la película no la foto, por ejemplo, en el 2013, nosotros también formamos parte del frente izquierda en su momento. Le ganamos al peronismo en la capital de Salta sacamos más de 20 votos, en Mendoza una elección histórica por primera vez ingresó un bloque de diputados al Congreso, luego se repitió de diferente manera en Jujuy, en otros lugares”

Se destacó que los procesos políticos involucran tanto el avance como el retroceso en la conciencia de los trabajadores, así como también de la propia izquierda. Estos procesos políticos permiten al pueblo tener una experiencia concreta y observar cómo se desarrollan en el Parlamento.

Enfatizó que estos procesos son complejos y atraviesan diferentes fases. Además, señaló que no se puede olvidar el contexto histórico de Argentina, particularmente el período de la última dictadura militar, durante el cual se implementó una política de liquidación de ideas y programas. Sin embargo, desde esta perspectiva, se reconoce que ha habido progresos en los últimos años.

En este sentido, opinó: “Ahora hay un estancamiento y por eso la necesidad de reflexionar sobre qué está pasando con esta experiencia que hacen los trabajadores con la izquierda. Porque también hemos visto un progreso a nivel sindical, quiere decir que no era solo electoral”.

“Se han ganado sindicatos importantes acá en La Matanza con el SUTEBA, en el sindicato del neumático, en el subte el avance de Corrientes combativas, en estatales, por lo tanto, esa experiencia para nosotros sigue su desarrollo. Ahora tendremos que sacar las conclusiones y ver cómo este superamos la experiencia, atendiendo la situación política que se genera a nivel a nivel nacional”, destacó.

De Cristófaromostró confianza en el resultado de las elecciones primarias, confesó: “Yo soy siempre soy optimista siempre, las pasamos, porque por lo menos yo sí empecé voy a la cancha a ganar, no salgo a buscar el empate este y hago un esfuerzo y si no pasamos haremos un balance de por qué, y sacaremos las conclusiones y seguiremos adelante, porque esto es una elección”.

Para finalizar, anunciaron que el viernes 14 se llevará a cabo un acto de lanzamiento de la campaña en el salón La Argentina, ubicado en Rodríguez Peña 1361. En dicho evento, se contará con la presencia de varios oradores destacados, incluyendo a Marcelo Ramal, candidato a presidente; Patricia Urones, candidata a vicepresidente; y Jorge Altamira, quien se postula como candidato a diputado nacional por Capital Federal.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior