
Diario NCO realizó un informe sobre las políticas públicas en el municipio para el abordaje de la problemática.
A lo largo de los últimos años, en la Argentina como en el mundo se conquistaron diferentes avances en cuanto a la igualdad entre las personas a partir de la lucha por deconstruir los paradigmas sociales establecidos que podían impulsar la exclusión.
Sin embargo, a pesar de los avances logrados, todavía quedan problemáticas por resolver para lo cual se vuelve fundamental el hecho de diseñar, desarrollar y establecer diversas medidas y políticas públicas que contribuyan a concientizar y transformar a la sociedad.
En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el Director General de Políticas de Género y Violencia Familiar del Municipio de Tigre, Sebastián Vázquez, para conocer más detalles acerca del área que tienen denominada “Varones y Masculinidades” en las que se ofrecen diversas actividades, como por ejemplo talleres.
Datos que alarman
En lo que respecta a la violencia y los crímenes por razones de género, “En Argentina, en 5 meses 145 víctimas de violencia de género.Desde el 1 de enero al 31 de mayo de 2023, se produjeron 129 femicidios, 2 trans/travesticidios y 14 femicidios vinculados de varones”, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”.
En sintonía con lo expuesto anteriormente, el relevamiento llevado a cabo por el Observatorio también arrojó que “los datos más relevantes son que 156 hijas /hijos quedaron sin madre, 58 por ciento son menores de edad; el 56 por ciento de los agresores eran parejas o exparejas”.
“Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (61 por ciento fueron asesinadas en su hogar)”, advirtieron y puntualizaron desde el organismo que coordina La Casa del Encuentro.
Los crímenes por razones de género en la Argentina
En consonancia con lo comentado previamente, el estudio llevado a cabo por el Observatorio Adriana Marisela Zambrano amplió: “Si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Salta”.
A su vez, otros aspectos relevados en el informe alertaron que “23 víctimas habían realizado denuncia; 10 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención; 7 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad; 1 víctima en presunción de prostitución o trata”.
En esa línea, la investigación también expuso que tres de las víctimas estaban embarazadas, otras 10 víctimas tenían indicio de abuso sexual; dos eran mujer trans y otras siete víctimas eran migrantes.
“13 femicidios los perpetraron en contexto de narcocriminalidad; hubo 14 femicidios vinculados de varones adultos y niños 24 femicidas se suicidaron”, indicó la investigación que llevó adelante el Observatorio que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Desarrollo de políticas públicas
Por otra parte y en relación a la problemática de la violencia y los crímenes por razones de género, desde el área pertinente en el municipio de Tigre se lleva adelante diferentes acciones.
Entre las medidas mencionadas, un ejemplo son las actividades que se encuadran en el marco del “área” de “Varones y Masculinidades”, con opciones como los talles y encuentros virtuales que son abiertos para toda la comunidad.
De esta manera y en cuanto a las características principales del encuentro, Vázquez Montoto planteó y explicó que “este taller lo comenzamos a dictar haciendo foco en diferentes temáticas”.
“Ésta tiene que ver con el rol de los varones en las tareas de cuidado y en la crianza.Tiene que ver con el hecho de paternar. Un punto muy importante para revisar el rol de los varones y las nuevas masculinidades en la crianza de los hijos e hijas”, amplió el funcionario.
En este punto, agregó que “el taller surge como una opción de trabajar el tema de las violencias, especialmente las violencias de género y el área de “Varones y masculinidades» del municipio, compuesta por un programa de atención integral para varones que ejercen violencia”.
En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista realizada con el Director General de Políticas de Género y Violencia Familiar del Municipio de Tigre, Sebastián Vázquez, para conocer más detalles sobre el trabajo del área.
Fuente fotografía: Redes sociales Municipio de Tigre.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco