El referente del Sindicato de Trabajadores del Estado Municipal, analizó en el programa radial “No Te Duermas” la problemática del personal de la salud en La Matanza.
En el contexto social y económico, una de las principales problemáticas están ligadas a las condiciones de trabajo en diversos ámbitos en los que las personas se enfrentan a cuestiones tales como la precarización, los sueldos bajos y la sobrecarga laboral.
En este aspecto, resulta imperioso tomar medidas para mejorar la calidad y las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras e incluso realizar acciones para que se abran mayores oportunidades de trabajo.
En ese sentido, el referente del Sindicato de Trabajadores del Estado Municipal, Marcelo Proverbio brindó una entrevista para el programa radial “No Te Duermas” (Diario NCO y Periódico SIC) de lunes a viernes de 10 a 12 por Radio Hexa, sobre la situación de los y las trabajadoras/as de la salud en el distrito de La Matanza.
Detalles del conflicto
En el marco de la entrevista que brindó, Proverbio analizó la situación particular de los/as trabajadores/as de la salud en La Matanza y se hizo mención del caso particular del Hospital de Niños del Municipio.
Al respecto, desde hace tiempo que dicha institución de la salud atraviesa por una situación de conflicto que desembocó en un reclamo del personal el cual pide que se incorporen más trabajadores y trabajadoras al Hospital y que se mejoren las conducir salariales.
En los últimos días hubo instancias de diálogo con autoridades gubernamentales respecto de cual Proverbio dio detalles al respecto durante la conversación que mantuvo con el programa “No Te Duermas”.
“Por lo que nosotros tenemos entendido, a partir de la charla con los trabajadores de salud hay un impasse para ver qué propuestas iba a llevar el Ejevutivo. Y la vez pasada cuando habíamos hablado el mismo tema la problemática más allá de salud son los salarios municipales”, manifestó y remarcó el entrevistado.
En línea con lo planteado anteriormente, el referente del Sindicato de Trabajadores del Estado Municipal agregó y criticó que “los salarios son bajos y en el tema de salud particularmente se nota mucho más porque los profesionales que tienen la opción de tener otro trabajo se va”.
Implicancias del conflicto
En razón de lo expuesto acerca de precarización de los salarios delos y las trabajadores y trabajadoras del ámbito de la salud, Proverbio, analizó una de las principales consecuencias que derivan de esta situación.
“Tenés el problema de la falta de médicos de enfermeros o de cualquier tipo de personal y que los que quedan tienen que trabajar el doble o el triple y de los que quedan nadie tiene en cuenta la salud física y psíquica de esos compañeros”, comentó el funcionario.
En ese aspecto, el entrevistado también señaló y subrayó que “siempre pasa lo mismo en todas las áreas de empleo del Estado por un sentido de pertenencia que tiene el trabajador hace lo que no corresponde a veces, pero lo hace para que salga el trabajo, para beneficiar a la población, pero es una solución momentánea; un parche”.
La importancia de las acciones
En consonancia con lo mencionado, el referente del Sindicato de Trabajadores del Estado Municipal analizó y expresó sus consideraciones en torno a las medidas necesarias a implementar respecto de la problema abordada.
En ese sentido, el entrevistado manifestó e hizo hincapié en que “hay que trabajar en un nuevo escalafón en la municipalidad de La Matanza. No podemos seguir emparchando cada vez que hay un problema porque a la larga sigue siendo un problema”.
“Una posible solución fue contratar profesionales monotributistas ya hoy ese salario es bajo, más allá de que eso es una precarización laboral porque es trabajador no tiene vacaciones pagas, no tiene aguinaldo, no aporta a la caja del IPS (Instituto de Previsión Social)”, comentó y puntualizó el funcionario durante su entrevista con “No Te Duermas”.
En sintonía y ya a modo de conclusión, Proverbio señaló y advirtió que “el problema en salud particularmente, por ejemplo, uno va con el nene al Hospital de Niños no interesa si el que atendió es monotributista, pero el problema sí interesa cuando se está vaciando la salud pública”.
Fuente fotografía: diario-nco.com y laizquierdadiario
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.