
En una entrevista exclusiva para Diario NCO, se entrevistó a Mónica Dávalos, vecina de la localidad de Laferrere del partido de La Matanza, quien sevio afectada por el paro de colectivos que se llevó a cabo por el asesinato del colectivero de la línea 620, y habló de cómo repercutió en su recorrido habitual, su opinión sobre los operativos que se realizaron en la zona y su opinión sobre como resolvería esta problemática.
Por Agustín Guerreiro
El día lunes tres de abril de 2023 un colectivero fue asesinado en Virrey del Pino, partido de La Matanza, mientras manejaba su interno de la línea 620 a las cuatro y media de la mañana. Debido a este hecho, la Unión Tranviaria Automotor(UTA) convocó a un paro de colectivos para reclamar por más medidas de seguridad; la respuesta del gobierno fue poner oficiales de gendarmería a realizar inspecciones en los colectivos.
Ante esto, se entrevistó a Mónica Dávalos, técnica en cardiología que debe viajar de la localidad de Laferrere hasta Ramos Mejía por trabajo diariamente y se vio afectada por esta interrupción del servicio de transportes. “A la mañana logré viajar bien, pero a la tarde al salir del trabajo, ya fue imposible volver para mi casa en colectivo, porque ya no había manera, por lo menos no había ramales, no había ninguna manera de llegar, así que bueno nada me tuvieron que venir a buscar”, relató Mónica.
Al corte se adhirieron todas las líneas de colectivos de zona oeste, con el pretexto de que “la muerte de nuestro compañero se suma a una cantidad de episodios de inseguridad que viene afectando a los choferes especialmente en todo el AMBA, por lo que la UTA dice bastay anticipa que las medidas se van a profundizar en tanto las autoridades no garanticen las condiciones mínimas de seguridad en el trabajo de todo nuestro sector”, según anunció, mediante un comunicado la UTA.
Los operativos que propuso el gobierno
Por parte del gobierno, prometieron realizar una inversión en cámaras para los colectivos, realizar controles con la policía y la gendarmería. En referencia a esto, Mónica fue contundente: “Por lo menos en la zona donde yo estoy no vi o sea en Laferrere donde yo estoy donde tomo el colectivo no he visto el control policial”.
Por otra parte, reconoció que, durante sus viajes, al pasar por el centro de San Justo, a la altura del shopping, lugar de mucha concentración de gente, ya que, es una zona donde se realizan diversas conexiones con otras líneas, vio grupos de gendarmería, pero sólo los primeros días tas el homicidio; luego, ya no estuvieron presentes. En cuanto a la labor que realizaban los efectivos, aseguró que no pararon ningún colectivo, ni que subieran a realizar ninguna requisa.
“La verdad es que sí sirve, yo creo que de alguna manera los delincuentes se ven limitados un poco a su a su accionar al haber policía o gendarmería en los colectivos o si se los ve más circular en la calle. Van a tener mucho más cuidado en cuanto a lo que van a hacer y, de alguna manera, sirve para aplacar un poco lo que es la delincuencia”, confirmó Dávalos al ser consultada sobre la efectividad de estas medidas.
Su respuesta a la problemática
Según la técnica en radiología, el tema de la inseguridad se fue de las manos hace tiempo ya, y es algo que no se puede solucionar de un día para el otro. Luego, fue crítica con los organismos de seguridad por la poca o nula presencia de oficiales en las calles, ya que, como explicó, eso ayudaría a reducir la cantidad de hechos delictivos que se producen a diario.
Mónica se mostró indignada: “Al principio, se vieron, los dos primeros días literal, un accionar de gendarmería,pero después yo no volví a ver gendarmería a la calle, es decir, yo tomo el colectivo muy temprano y no se ve ni un policía dando vuelta, no se ve un gendarme dando vuelta, y si ves de casualidad un policía o una camioneta de policía con dos personales adentro es mucho y, encima, están paveando”.
“Me parece que serviría mucho más cantidad de policías en la calle, más control y, si no alcanzan los policías, que la gendarmería salga a la calle; me parece perfecto que se hagan requisas la verdad, porque me parece que si no tenés nada que ocultar y ellos trabajan bien, o sea no se pasan de lo que tienen que hacer y no exceden su poder ante el ciudadano, me parece perfecto y no me molestaría”, concluyó Dávalos.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.