Número de edición 8481
Destacadas

Siguen creciendo los casos de dengue en Argentina y genera preocupación

Siguen creciendo los casos de dengue en Argentina
Dengue. Siguen creciendo los casos de dengue en Argentina

Profesionales epidemiólogos y de la salud alertan por la crecida de casos de dengue en la república. Ya hay nueve víctimas fatales.

Por Carolina Caramadre

carolinacaramadre@outlook.com

La subida se observó en los reportes del sistema sanitario ya que la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti no para de aumentar.

La médica epidemióloga de la Secretaría de Salud de Merlo, Alejandra Calvaresi, destacó el “trabajo en conjunto entre la secretaría de salud, el Hospital Eva Perón y la subsecretaría de atención primaria de la salud” porque armaron “un consultorio de síndrome febril específico adentro de las instalaciones” para detectar inmediatamente a los portadores.

Además, Calvaresi informó que los brotes “surgen cada cuatro años” y una de las principales causas para combatirlo es “deschatarrizar” y agregó que el mosquito del dengue “no existe sino hay un cacharro ¿qué es un cacharro? un taper, un plástico, una botella” que acumule una mínima gota de agua.

Desde el sector de la salud recomiendan tomar medidas en los hogares para que los mosquitos no pongan sus huevos y no contraer la enfermedad: usar repelente y renovarlo cada cuatro horas, realizar limpiezas domésticas y cambiar el agua de las mascotas constantemente.

Síntomas del dengue:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la gran mayoría, los primeros síntomas son leves y se curan en una o dos semanas. Pero, hay casos de personas en los que pueden morir. Por lo general aparecen entre el 4 y 10 día después de contraer la infección y duran de 3 a 7 días.

  • Fiebre elevada (40 °C).
  • Dolor de cabeza muy intenso.
  • Dolor detrás de los ojos.
  • Dolores musculares y articulares.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Agrandamiento de ganglios linfáticos.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

 

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior