El Municipio de La Matanza y el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires anunció que ya se encuentra en construcción el nuevo complejo habitacional de la localidad de Ciudad Evita, bien al sur del Partido, que va a contar con un total de 332 viviendas, 51 comercios, 15 salones de usos múltiples (SUM) y tres plazas.
La obra tiene lugar en un predio de 73.648,87 metros cuadrados rodeado por las calles El Tiburón, El Avellano, La Mulita y La Quila, a pocos metros de la Avenida Crovara, que había sido licitada en febrero de 2021.
A su vez, el proyecto implica la instalación de bulevares, veredas, espacios comunes exteriores e interiores y forestación y una inversión de más de 3 mil millones de pesos. “Una de las condiciones que le pusimos a la empresa es que el 80% de los obreros que aquí trabajen sea de La Matanza, mientras que los insumos y materiales también tienen que adquirirse en los comercios del Distrito”, sentenció el intendente Fernando Espinoza.
Este nuevo barrio contemplará la ejecución de casas accesible para personas con alguna clase de discapacidad, a razón de una de este tipo cada 50 unidades, y que los estacionamientos, tendrán que prever la ubicación de módulos destinados a ellas (uno cada 50 plazas).
La Casa de la Cultura “El Hornero”, que está bajo la órbita del Estado comunal, se integrará al complejo habitacional, que tendrá dos avenidas para poder cruzarlo de manera directa y una vinculación de El Avellano y La Quila a partir de los dos “ejes verdes” compuestos por tres plazas.
También, las manzanas se van a conformar con la idea de reinterpretar las tipologías históricas de Ciudad Evita, tales como patios y pasantes de acceso semi público y uso comunitario similares a las calles sin salida que caracterizan a sus barrios. las casas individuales tendrán patios propios, cubiertas de tejas, superficies murarias blancas y cercos vivos como límites entre ellas.
Fuente: Viví el Oeste
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150