En una entrevista exclusiva para Diario NCO y Periódico SIC, se entrevistó a Miguel Narváez, subsecretario de culto de la municipalidad de La Matanza quién habló sobre el alcance de la subsecretaría, el apoyo que le brindan a las distintas religiones y la situación de la minorías.
Por Agustín Guerreiro
Al comienzo de la entrevista, Miguel recalcó que la Subsecretaría busca convertirse en una Secretaría debido a la importante labor que realizan, ya que, desde su lugar se encargan de recorrer los barrios, acompañar a cada casa religiosa, templo e iglesia, en sus actividades religiosas y sociales. Además, pegada a cada una de ellas se encuentra una unidad básica que “cumple una función social muy importante”.
Narváez relató que la Subsecretaría fue creada durante la intendencia de Verónica Magario, como primer subsecretario asumió Gabriel Ciulla, quien falleció por COVID. Luego, precisó:“Estuvo acéfala hasta el 7 de marzo que asumí, si bien yo estaba colaborando ya de hace un año y medio dos años, legalmente estoy desde el 7 de marzo”.
“Yo tengo 30 años de municipio y muchas veces las distintas Iglesias y cultos deambulaban, paseaban, recorrían de oficina en oficina,a ver a dónde tenían que recurrir cuando había temas que tienen que ver con ellos, temas edilicios, tema de eventos, uno se da cuenta qué importante es la Subsecretaría porque hay muchos eventos que hace la iglesia católica en distintas plazas, en calles y bueno nosotros vehiculizamos todo eso a través del Concejo Deliberante”, reconoció Miguel Narváez.
El apoyo a las religiones
El subsecretario de culto, analizó los movimientos que debía llevar a cabo un culto para ser escuchado: “Antes recurrían, veían, daban vueltas por todos lados”. Hoy por hoy, con la presencia de la subsecretaría “saben que hay un ente canalizador donde recurren para temas que van desde un evento, un tema de edilicio, de iluminación, organizando eventos, investigación en lo religioso, eclesiástico todo eso lo estamos haciendo en la subsecretaría”.
Según Narváez, Fernando Espinoza solicitó específicamente que se trabaje con todos los cultos, con todas las religiones y que cubran toda La Matanza, ya que en todo el municipio hay alrededor de 1500 iglesias registradas, de distintos cultos. “No tenemos más porque la ley, una ley de facto, dónde se registran las iglesias, no permite en barrios que no están regularizados, entonces bueno si yo te digo que se pueden registrarmil más sí, se puede”, reconoció Miguel.
La ley que les impide registrar más iglesias, únicamente limita la oficialización de las mismas, ya que para él, es una contradicción que deban decirle a la gente que profesor distintas religiones, que no pueden porque no tienen un boleto de compraventa o porque no pueden alquilar debido a distintos inconvenientes. Ante esto, creen que es mucho más importante que estas iglesias puedan continuar con sus labores religiosas y sociales, de esta manera, continúan sus funciones de manera “no oficial”.
La distribución de religiones en el municipio
En La Matanza, el 90% de la población profesa una religión, de ese porcentaje el 85-90% pertenece a la religión católica, el otro 10-15% pertenecen a la iglesia evangélica. “Hoy debemos tener alrededor de 1.800.000 vecinos que están profesando alguna religión”, confirmó Narváez.
Sobre el final de la entrevista, el subsecretario, hizo énfasis en las minorías: “La comunidad afro tiene un crecimiento por ahí no tan importante ni tan grande pero realmente tiene un buen trabajo en los barrios en lo religioso en lo social y están creciendo en los barrios como Catán, Virrey del Pino, Laferrere, Castillo, localidades así”.
“El budismo en La Matanza no tiene una gran participación, por lo menos por ahora nunca se acercaron a la Subsecretaría de culto pero se lo respetan, desde ya están invitados a participar en la calle Perú 2330 donde está la oficina de La Subsecretaría de culto, donde se los escucha a todos, la idea es que el Estado esté cerca de todos”, confirmó Narváez. A su vez, reconoció que existe “una mesa interreligiosa donde participan todos los que están inscriptos en el registro de culto”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco