Número de edición 8481
Fototitulares

Educación: Universidades y virtualidad en la era de la pandemia

Universidades y virtualidad en la era de la pandemia

La crisis sanitaria del Covid-19 transformó la dinámica de la enseñanza-aprendizaje académicos.

La pandemia producto del coronavirus dio lugar a un nuevo contexto el cual obligó a que, durante la etapa más cruda de la crisis sanitaria, la educación universitaria se “trasladó” a los hogares a los hogares y ello supuso la implementación de nuevas metodologías y dinámicas de enseñanza y de transmisión de los contenidos tanto para estudiantes como para docentes.

En ese sentido, casi de un momento a otro, estudiantes y docentes se vieron obligados/as que familiarizarse con el uso de plataformas y herramientas virtuales que se sumaron como una nueva protagonista de la escena académica.

En este aspecto, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con la docente Agustina Lassi de la carrera de licenciatura en Comunicación Social, en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), para analizar y profundizar en la experiencia que significó la educación digital.

La llegada del aula en los hogares

 En lo que refiere a la adaptación a las clases virtuales, Lassi consideró: “Se dio de manera bastante natural en mí y en mis equipos de trabajo. Somos docentes que estamos acostumbrados a la virtualidad y tenemos una formación cercana al uso de plataformas educativas”.

En razón de lo planteado, cabe aclarar que la entrevistada es licenciada en Comunicación Social y Maestrando en Periodismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Además, la profesional de la educación también ejerce la docencia en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y la Universidad Nacional Almirante Brown (UNaB).

Asimismo y vinculado a lo señalado previamente, la especialista en Comunicación Social sostuvo y remarcó: “Fue un proceso no poco traumático, por el hecho de que estábamos viviendo una pandemia. Sin embargo, fue un proceso que sea de manera bastante natural en mi caso particular”.

Trabajo y vida en casa

 Por otro lado, la docente hizo referencia a la manera como la situación de tener que ejercer su profesión de forma remota significó cambios y una transformación en el espacio de su casa.

En ese punto, la profesora de la UNLaM se refirió y puntualizó cómo repercutió en sus rutinas la implementación de las clases virtuales y así aseguró y subrayó que “la afectó de lleno porque uno tiene sus horarios acostumbrados a ir hasta la universidad”.

“Significó establecer espacios virtuales para alojar el material porque las plataformas de las universidades nacionales no dan abasto, asistir a compañeros y colegas para que también puedan hacer el mismo trabajo que yo”, describió y remarcó Lassi.

El desarrollo de las clases virtuales

No obstante, en lo que refiere a la manera como organizaron la cursada junto a sus colegas la profesora describió y detalló: “En la mayoría de las materias en las que trabajo tenemos por encima de 50 alumnos, entonces tomamos una determinación que fue hacer material audiovisual por clase”.

En adición, la docente universitaria agregó y remarcó que “significó un cimbronazo muy grande en términos de organización familiar, de tiempo y de despliegue de estrategias pedagógicas y didácticas ajustadas a las circunstancias, lo cual no quiere decir que antes no tuviéramos recursos digitales”.

Por otra parte y en relación a la forma en la que se modificó la experiencia pedagógica entre estudiantes y docentes, la entrevistada consideró: “El feedback y el aprendizaje que se genera en un aula se perdió bastante en la virtualidad”.

En razón de lo expuesto y ya para finalizar, la docente de la carrera de Comunicación Social en la UNLaM hizo hincapié en “los alumnos estaban muy cansados de las cámaras y de la pérdida de privacidad y a mí también me ha pasado”.

En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista con la licenciada en Comunicación Social, Maestrando en Periodismo y docente universitaria, Agustina Lassi para profundizar sobre las implicancias y transformaciones que supuso el contexto de la pandemia y de la virtualidad en cuanto a la experiencia de enseñanza-aprendizaje universitario.

Fuente fotografía: conecta.tec.mx y bachillerato.uchile.cl

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior