Número de edición 8481
Fototitulares

Inseguridad: Hospital privado vs hospital público

Zamuz. Inseguridad: Hospital privado vs hospital público.

En una entrevista exclusiva para Diario NCO, se entrevistó a una médica, especialista en clínica médica, quien actualmente está trabajando en la guardia del Hospital San Juan de Dios de Ramos Mejía como médica de emergencias hace 3 meses,se buscó trazar un paralelismo entre como es el tratamiento de los pacientes que llegan a las guardias por haber sufrido algún hecho de inseguridad en un hospital privado y en un hospital público.

Por Agustín Guerreiro

Actualmente, en La Matanza se está viviendo una época en la cual la inseguridad avanza a pasos agigantados, amedrentando y limitando las libertades de los ciudadanos del municipio. Las consecuencias de esto se ven reflejadas en muchos ámbitos de la vida cotidiana, principalmente en las guardias de los hospitales.

Ante esta situación, la entrevistada comenzó explicando como categorizan a los pacientes al llegar: “Dentro del triage (sector donde se categorizan o clasifican a los pacientes), se categoriza cómo “naranja” y “rojo”. Es decir que son personas que requieren atención inmediata o a la brevedad ya que están graves o en emergencia”.

Luego, aclaró que la mayoría de los pacientes que asisten a la guardia del hospital privado llegan por golpes producto de una situación de robo, según sus propias palabras hechos “frecuentes en la zona de la estación de Ramos Mejía”. En cambio, en el hospital Balestrini (hospital público) los casos que se ven son mucho más graves por lo que reveló la fuente de dicho hospital, ya que ahí se ven heridas de armas blancas o de fuego.

A pesar del poco tiempo que lleva en su puesto, confirmó que desde que comenzó a trabajar ahí diariamente reciben personas que han vivido hechos de inseguridad, principalmente con angustia, crisis de ansiedad y de pánico.”Ingresan para descartar que sea un infarto. Obviamente, algunas veces, lo es”, concluyó la Dra. Zamuz.

Protocolos que se llevan a cabo

A la hora de hablar de protocolos, confirmó que no existe ningún protocolo específico que abarque a los hechos de inseguridad como tal, pero actúan como deben hacerlo ante cualquier hecho que requiera intervención policial, es decir, algo similar a lo que sucede en el hospital privado, llamar a la policía y entregar una historia clínica rápida detallando lo sucedido.

Al ser consultada acerca de los apoyos por parte del gobierno que recibe el hospital privado, ella reconoce que desconoce si la institución recibe algún tipo de ayuda. Por el contrario, el hospital público, según el Dr. del Balestrini,“cuenta con insumos y el recurso humano que es importante”.

Mejoras que deberían impulsarse

La médica, que decidió no revelar su identidad, dio su punto de vista acerca de las mejoras que necesita el sistema sanitario: “Creo que falta incluir servicios de atención y seguimiento en forma horizontal, es decir, a lo largo del tiempo. Incluir psicología por ejemplo. Citar a la persona nuevamente, preguntarle cómo estuvo, cómo pudo solucionar lo sucedido, cómo se siente”.

Por otro lado, se la notó molesta con el seguimiento posterior a ser dados de alta que hay hoy por hoy que tienen las personas que acudieron a la guardia luego de sufrir algún hecho de inseguridad, ya que “el hecho de que no haya sufrido una fractura o algo que requiera internación, no quiere decir que esa persona no necesite ser vista nuevamente. En términos médicos sería, tratar el estrés post traumático”.

En contraposición a lo que mejoraría la doctora del hospital privado, la fuente del hospital público apunta a que las mejoras deberían enfocarse a tener una mayor seguridad en el hospital para proteger a los médicos, una respuesta más rápida por parte de los organismos de seguridad para tratar, contener y resolver los problemas de los pacientes que sufrieron algún ilícito.

Como conclusión, las necesidades y las preocupaciones de un hospital privado son muy distintas a las que tienen los hospitales públicos. El punto que mejor grafica esta afirmación es el último, es decir, las mejoras que impulsaría cada médico en su hospital, en el privado se enfocan en el paciente y su evolución, mientras que en el público se tiene la necesidad de salvaguardar la integridad de los trabajadores y pacientes que se encuentran en el hospital.

 

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior