Número de edición 8481
Fototitulares

“No es lo mismo un colegio privado de Catán que uno de Ramos Mejía”

Noelia Sergi y Anabella Iannone, pertenecientes al gremio SADOP.

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO, Noelia Sergi y Anabella Iannone, pertenecientes al Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), compararon el estado actual de la educación privada en contraste con la pública.

Por Marco Vandoni

Marcovandoni7@gmail.com

En una entrevista exclusiva para No Te Duermas las docentes detallaron acerca de su experiencia como inspectoras de colegios en La Matanza de tanto colegios públicos como privados, señalando las principales diferencias entre los mismos o, en algunos casos, la carencia de estas.

“No es muy diferente la realidad que afrontan los chicos que van a escuelas públicas y aquellos que van a privadas, en relación a la población son chicos que viven en los barrios de las diferentes localidades”, afirmó Anabella Iannone.

La docente recordó acerca de su experiencia como inspectora: “En relación a las condiciones de trabajo, nosotros hemos realizado varias inspecciones laborales y de seguridad e higiene en escuelas de La Matanza y notamos que muchas escuelas privadas que tienen las mismas problemáticas que las públicas, como problemas eléctricos y de gas graves, puertas abiertas sin candado que dan al vacío, techos peligrosos y demás”.

Las escuelas privadas en el imaginario

 Noelia Sergi comentó acerca de cómo es el imaginario colectivo en torno a las escuelas privadas: “Hay algo que tienen las escuelas privadas que nos hacen creer que todas son de una excelente calidad. No necesariamente siempre es así, incluso podemos afirmar que en las escuelas privadas hay menos controles”.

“El tema es que las familias pueden intervenir hasta cierto punto, pero en realidad no es responsabilidad de las familias encargarse de resolver estos problemas, hay un organismo que no controla y es la Dirección General de Escuelas Privadas”, expresó la de SADOP apuntando al ente regulador.

Acerca del aparato supervisor de los colegios privados, Sergi criticó al mismo: “Ese es un organismo responsable que no cumple su función como debería y es por eso es por lo que pasan estas cosas.

El mecanismo de inspección

 Luego Anabella procedió a explicar cómo funciona la labor de la supervisión escolar: “El mecanismo de la inspección laboral del cual nosotros pertenecemos como gremio se insta al empleador privado a mejorar los condiciones de trabajo. El inspector del Ministerio de Trabajo de la provincia luego vuelve a los meses a la institución a chequear que las condiciones que estaban imperfectas mejoren”.

A su vez también denunció irregularidades que encontró en su tiempo como inspectora: “Otro problema que hemos encontrado es relacionado a la ART y que no hay capacitaciones que tengan que ver con la salud de los trabajadores y esa documentación por lo tanto debe ser presentada ante el ministerio”.

 La educación en La Matanza

 Al preguntarle sobre el estado de las escuelas en los distintos cordones “del municipio, Sergi respondió: “Dependiendo la región de La Matanza cambian las irregularidades en las escuelas, pero no necesariamente. Cuando inspeccionamos más de 30 escuelas abarcamos los tres cordones del municipio y en todos encontramos colegios con irregularidades”.

“Por supuesto, entendemos que no es lo mismo una privada que está subvencionada al 100% en el barrio de Catán que una escuela de doble turno bilingüe de Ramos Mejía, hay diferencia en cuanto a lo poblacional claramente, pero no necesariamente en todos casos es lo edilicio”, aseguró Noelia.

Finalmente, la docente señaló como máximos responsables de la situación a los empresarios de la educación privada: “Es un empresario el responsable de hacerlas y recibe mucha ayuda por parte del Estado y, a pesar de lo que se dijo mucho, en la época de la pandemia también”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior