![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2023/02/JOSE-MARIA-SCIUTTO-2.jpg)
José María Sciutto es el director artístico musical del Programa Escuela de Canto Coral que es un proyecto de formación de profesores, maestros corales, niños y jóvenes. En comunicación con el Diario NCO, Sciutto explicó su método de enseñanza y relató su amplia trayectoria.
Por Carolina Ramírez
En una entrevista exclusiva con el Diario NCO, José María Sciutto quien es director artístico musical del Programa Escuela de Canto Coral, docente y músico, se expresó acerca de su metodología de enseñanza y su relación con la música.
“Yo nací en Junin pero viví en Italia muchos años donde hice música y canté mucho, canté toda la vida en Italia”, inició su relato. Sciutto cuenta con una basta experiencia en la música: es director de orquesta, posee actividad concertística en importantes centros europeos, latinoamericanos y norteamericano. Además, es docente en máster classes universitarias, entre otras cosas.
Sciutto es el creador del Método Global de Formación Coral el cual mantiene una metodología de enseñanza lúdica. “Está metodología es para aprender con diversión, a través de lo lúdico”, enfatizó y, en esta línea, aseguró: “El trabajo musical es trabajo social, porque hay solidaridad, hay compañerismo, nadie gana porque es un trabajo en equipo”.
En cuanto a su relación con el Programa Escuela de Canto Coral y cómo llegó a él, Sciutto afirmó: “Se comunicó conmigo Mariela Bolatti, que iban a realizar en Argentina el Programa Escuela el cuál iba a utilizar mi método, iban a hacer lo que yo estaba haciendo en Italia”. Asimismo, sostuvo que “le iba a devolver a Argentina un poco de lo que me dio”.
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2023/02/JOSE-MARIA-SCIUTTO-2-1.jpg)
Su metodología se enseñanza
En torno a cómo nace la idea de pensar en una nueva metodología de enseñanza, Sciutto desarrolló: “Yo aprendí con la teoría y con el solfeo, y sé que la teoría es muy aburrida para los chicos y también para los adultos”. Asimismo, aseguró que los dos pilares de esta metodología son la solidaridad y el instrumento vocal.
En cuanto a la importancia del coro, expresó que “no hay competencia, hay solidaridad. En el coro nadie gana, es un trabajo en equipo en el que la finalidad es realizar un cuadro para después exponerlo”.
Siguiendo esta línea, sostuvo: “El coro tiene algo muy lindo y es que no tiene infraestructuras, hay instrumentos pero el más importante y con el que hay que contar es con la voz, eso reduce la brecha, no hay distinciones de clases o de edad”.
Asimismo, aseguró que “los chicos no aprenden de oído, sino que aprenden a leer y a escuchar música”. En este eje, reconoció: “El arte es el mecanismo más práctico y más real para desarrollar a los niños y es necesario apoyar a todos los movimientos musicales”.
“Yo estudiaba piano y me enseñaban con el solfeo y con la teoría, como no sabía leer mi mamá me leía la teoría”, recordó y contó que a través de un familiar aprendió a tocar la guitarra. Seguidamente, detalló: “Aprendí MI menor y me maravillé porque todo lo que aprendía con la guitarra lo podía hacer con el piano”.
Seguidamente, sentenció que “los chicos aprenden música haciendo música” y especificó: “Un ejemplo que doy para los que no son músicos: cuando uno quiere aprender a jugar al fútbol, lo primero es aprender a patear, pero si uno iba a un campito, uno le pegaba como podía y después iba aprendiendo y mejorando, se aprende a jugar jugando”.
Audiciones 2023 para el Programa Escuela de Canto Coral
El programa Escuela de Canto Coral iniciará las acciones del Ciclo 2023 para chicos de entre 8 y 15 años. Las actividades corales se realizan bajo el Método Global de Formación Coral que tiene como creador a José María Sciutto, el cual cuenta con una metodología lúdica.
El Programa Escuela fue fundado en el año 2019 por Mariela Bolatti y se centra en la formación de profesores, maestros colegas, niños y jóvenes de todo el país a través de una Red Nacional de Coros de Niños y Jóvenes. El Programa Nacional pertenece a la Dirección Nacional de Organismos Estables y se enmarca en el Método Global de Formación Coral creado por José María Sciutto, director musical de la Escuela de Canto Coral.
Las clases son dictadas por la maestra María Paz de Cicco en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, la cual está ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La inscripción se mantiene abierta hasta el 28 de febrero y las audiciones se llevarán a cabo el 2 de marzo.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150
2 Comentarios.