Número de edición 8481
Fototitulares

Proverbio: “Si queremos cambiar esta realidad no podemos seguir haciendo lo mismo”

Marcelo Proverbio, líder del sindicato municipal alternativo de La Matanza

El secretario general del sindicato municipal alternativo, Marcelo Proverbio, habló con el equipo de No te duermas y expuso los reclamos salariales del sector en relación a las paritarias que se abrirán en marzo.

Por Rocío Viveros

Rocioviveros14@gmail.com

Marcelo Proverbio, el líder del sindicato municipal alternativo de La Matanza, dio una entrevista telefónica este lunes al programa radial No te duermas, coproducido por Periódico SIC y Diario NCO, que se transmite de lunes a viernes, de 10 a 12, por Radio Hexa.

En comunicación telefónica que el invitado mantuvo con el equipo de No te duermas, el líder sindical aprovecho para exponer los reclamos salariales del sector y la pérdida de poder adquisitivo, como así también habló sobre las paritarias que tendrán lugar el mes próximo.

“Estamos preocupados y ocupados en el tema, la realidad es que nosotros todavía no tenemos inscripción gremial, razón por la cual el ejecutivo, como pasa ahora con nosotros, si quiere no te recibe. Pero si, en los últimos años, los municipales, trabajadores del Estado de La Matanza, venimos perdiendo mucho poder adquisitivo”, expresó el entrevistado.

Por lo que se explayó: “Si hacemos una comparación entre los aumentos que se fueron dando, que en realidad no son aumentos, son recomposiciones salariales y la inflación, con lo cual nosotros, para que te des una idea, del presupuesto municipal hace cuatro, cinco años atrás, el 38% iba para salarios, hoy va el 26%. Ahí te das cuenta la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores municipales de La Matanza”.

Los problemas salariales de vieja data

Proverbio comentó que “las paritarias se discuten en marzo, por una cuestión de usos y costumbres. Comúnmente se cierra en abril con retroactivo a marzo, pero sabemos que enero y febrero, los trabajadores municipales, entre lo que venimos perdiendo y el salario de enero y febrero, que no hay aumento, la verdad que es para preocuparse, y más aún, cuando los sueldos de los municipales, vos fíjate que la categoría más baja, con 30 horas semanales, no llega a 20 mil pesos”.

“Durante muchos años se estuvo dando bonificaciones con aportes, pero ahí también tenemos un problema que lo estamos trabajando nosotros, de hecho, tenemos que ir a algunos lugares, como, por ejemplo, el IPS, porque cuando pusieron esos decretos, en uno de esos decretos dice que es en concepto de ayuda alimentaria”, detalló.

El entrevistado añadió: “Cuando vos te jubilas, entre algunos procedimientos que tiene el IPS, uno va a la fiscalía de Estado, y la fiscalía lo que dice es que la ayuda alimentaria no se paga para la jubilación porque no debería llevar aporte, o sea que después, el sueldo nuestro está conformado en el sueldo básico, según la categoría que tengas, el porcentaje por antigüedad, el presentismo que es totalmente irrisorio porque también es un presentismo que te debe alcanzar para un kilo y cuarto de milanesa y bonificaciones”.

Los bonos

Marcelo Proverbio  explicó que “los bonos son otra cosa que nosotros tenemos. Hicimos un planteo, está en el IPS y está judicializado por la mora que sufrió, de la época que estaba la compañera intendente Verónica Magario, en sus últimos tres meses dio un bono de diez mil pesos con aportes, pero no se porque le sacan los aportes si después al jubilado no se lo pagan porque dice que no es normal, habitual y permanente”.

“Para jubilarnos con algo, tenemos que estar tres años seguidos, porque tiene que tener una habitualidad, o cinco alternados, ¿para qué le sacan los aportes? Si le sacan los aportes, se supone que sea algo solidario para que lo cobre el jubilado, no se lo pagan. Nosotros llegamos a poner un amparo por mora, porque todavía no lo resolvió, pero lo que decimos, si se lo sacan al trabajador activo es para que se lo den al pasivo, si no se lo dan al pasivo, ¿para que nos sacan aporte jubilatorio?”, cuestionó.

Además, Proverbio afirmó: “Si agarramos las problemáticas de los trabajadores municipales, todo tiene que ver con todo. Salarios bajos hacen que las jubilaciones también sean bajas, bonificaciones con aportes, pero después cuando te jubilas o tenes que cobrar el aguinaldo los jubilados no lo perciben, o mal liquidadas las cuestiones porque tienen algún nombre que cambiándolo se solucionaría”.

Sobre las paritarias

El entrevistado mencionó que “cuando no teníamos ley de paritarias, había paritarias de hecho, no de derecho, porque se sentaba Balestrini con el secretario general de ese momento, y negociaban paritarias que siempre eran más, lo que sacaba Matanza era más de lo que sacaban los docentes en la provincia. En la actualidad se sigue haciendo esa metodología de discutir en marzo, porque se toma como parámetro a los docentes”.

“Lo tomamos como parámetro, pero no nos aproximamos nunca a lo sacan ellos, porque la verdad que sacan buenos acuerdos, y que el presupuesto municipal se vota en diciembre un nuevo presupuesto para el año entrante, con lo cual, en enero y febrero, de la partida presupuestaria que se aumentó, también se aumentaron los salarios y nosotros no percibimos nada. Ese dinero que no se pide para los trabajadores iba para el sector político”, aseguró.

Por lo que afirmó que “me parece que ver otra perspectiva, si queremos cambiar esta realidad no podemos seguir haciendo lo mismo. Me parece que en la mesa de discusión no se pone estas cuestiones, no se pone el porcentaje de antigüedad, la mayoría de los municipales de la provincia de Buenos Aires tiene un porcentaje diferente al 1%, que fue en los ’90 cuando lo bajaron, nosotros teníamos cinco”.

“Nosotros acá no discutimos nada. Teníamos merienda, se perdió en los ’90, ahora se hace una jornada prolongada de trabajo, pero en algunos lugares se paga merienda y en otros no, como sí algunos trabajadores tendrían derecho a comer y otros no. Me parece que hay que comenzar a discutir otras cuestiones para recuperar derechos que, siempre decimos, los perdimos en los ’90 pero que no hacemos nada para recuperarlos”, cerró Proverbio.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior