
En el marco del Día Mundial de los Humedales, la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo sostenible del Municipio de La Matanza, invita a una jornada de concientización sobre la relevancia de los humedales y su preservación, que se llevará a cabo mañana en Ciudad Evita, a partir de las 17 horas.
Nuestro distrito cuenta con uno de los humedales más importantes de la cuenca media del Río Matanza, ubicado dentro de la Reserva Natural de Ciudad Evita, dicho entorno fue declarado reserva natural y área ecológicamente protegida mediante la ordenanza municipal 24.247/2015. Por lo cual las actividades propuestas para la jornada pretenden valorizar el patrimonio natural y cultural que tenemos todas y todos los vecinos de La Matanza.
El punto de encuentro es la Sociedad de Fomento Gral. Martín de Güemes, ubicada en la calle El Timbó 2240, Ciudad Evita, donde se desarrollarán las siguientes actividades:
17:00 hs: Muestra fotográfica y siembra de especies nativas.
18:00 hs: Safari fotográfico por el humedal ¡No se requieren conocimientos previos de fotografía! (sujeto a condiciones climáticas).
Para lxs ciclistas grandes y chicos habrá un circuito habilitado (sujeto a condiciones climáticas).
19:00 hs: Plantación de especies nativas (sujeto a condiciones climáticas)
20:00 hs: Charla debate sobre la regulación de nuestros humedales y proyectos para la Reserva Natural de Ciudad Evita.
Cierre: Sorteo de bicicletas para niñas y niños
Todas las actividades son abiertas a la comunidad, libres y gratuitas.

¿Qué es un Humedal?
Es un ambiente con presencia temporaria o permanente de agua superficial o subterránea que causa flujos propios y diferentes a los ambientes terrestres y acuáticos. Entre sus rasgos distintivos está la presencia de biota adaptada a estas condiciones, comúnmente plantas hidrófitas y/o suelos hídricos o sustratos con rasgos de hidromorfismo.
Estos ecosistemas son indispensables en desarrollo de estrategias de adaptación al cambio climático que mejoran la calidad de vida de las poblaciones urbanas a su alrededor. En este sentido el humedal de la Reserva Natural de Ciudad Evita reviste de importancia para el municipio tanto desde la perspectiva social como ambiental.
Entre sus principales beneficios se destacan:
- Control de inundaciones
- Reposición de aguas subterránea
- Depuración y filtrado de aguas
- Regulación de la calidad del aire
- Reservorio de biodiversidad
- Recreación y turismo
- Mitigación al cambio climático
Cabe destacar que, dentro de la Reserva Natural de Ciudad Evita habita una inimaginable biodiversidad con 270 especies (aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces, insectos, arácnidos, plantas y hongos); como también sitios de interés arqueológico con restos de alfarería Querandí.
JORNADA POR EL DÍA DE LOS HUMEDALES EN CIUDAD EVITA:
- 02 de febrero de 2023, Día Internacional de los Humedales
- A partir de las 17:00 hs
- Sociedad de Fomento, Gral. Martín de Güemes
https://maps.app.goo.gl/4q6K6CrtpsE16pBM9?g_st=iw
Participan:
- Ministerio de Ambiente de Nación
- Municipio de La Matanza
- ACuMaR
- Aves Argentinas
- FARN
- PRENACE
- ECOBicis
Acompaña:
- Comunidad Verde
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
Un Comentario.