
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, anunció el último viernes que el acuerdo voluntario en el costo de distintos productos estará en vigencia hasta julio y sumará más de 120 empresas.
Por Rocío Viveros
Fue el propio secretario de Comercio, Matías Tombolini, quien reveló este viernes que el programa de Precios Justos sumará unas 124 empresas, con lo que alcanzaría las 482 participante, esto se da en el marco del diálogo que la cartera llevó adelante para extender la vigencia de este esquema de precios hasta julio.
De esta manera, cerca de dos mil productos tendrán un costo fijo en los comercios adheridos, por lo que, los consumidores podrán acceder a un conjunto de productos de consumo masivo a un costo que se mantendrá por seis meses más.
Aquellos que se acerquen a los supermercados, distribuidores mayoristas y comercios que están adheridos al programa, podrán tener alcance a distintos productos esenciales, sin que estos superen el 4% de un aumento mensual. Este acuerdo fue lanzado por el gobierno en el mes de noviembre.
La intención es apuntalarlo para evitar una dispara de los alimentos de primera necesidad que impacta directamente sobre los sectores de menores recursos. Además, se sumó la preocupación del aumento de carne que se había mantenido en rangos por debajo de la inflación durante 2022.
La palabra del secretario de Comercio
“Vamos camino a que sean 482 empresas, en pocos días”, aseguró el secretario en referencia a las negociaciones iniciadas con las empresas para darle continuidad al acuerdo voluntario Precios Justos, luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, confirmara que el programa se extenderá hasta fines de julio.
El secretario detalló que el cumplimiento del programa “en materia de stock ronda el 70%, la señalización 77%, y en precios fijos el 98%, el desafío más grande de esto es que el producto esté en la góndola, que el abastecimiento se cumpla”.
El funcionario, en declaraciones radiales, señaló: “Pudimos establecer acuerdos para que las compras sean inteligentes en donde empresarios, trabajadores y el Estado podamos encontrar un uso eficiente de los recursos un uso eficiente de los recursos que produce la argentina”.
La función del programa
El programa Precios Justos es un acuerdo voluntario de precios lanzado el pasado 11 de noviembre por el Gobierno, cuya iniciativa congeló los precios de cerca de dos mil productos pertenecientes a la canasta básica en los rubros de alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza.
El acuerdo cuenta con la participación de más de 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en Argentina, un acuerdo en la que las empresas adheridas se comprometieron a no aumentar más del 4% mensual el precio final del resto de los más de 30.000 productos que ofrecen en el mercado.
El Gobierno, por su parte, garantizó a las empresas que participan del acuerdo mayor fluidez en el acceso a divisas al tipo de cambio oficial para la importación de insumos necesarios para la importación. De este acuerdo también forman parte las petroleras, que pactaron que los combustibles participen del programa con aumentos mensuales de hasta el 4% en diciembre, enero y febrero, y del 3,8% en marzo de este año.
La aplicación como herramienta para el consumidor
La aplicación, que se encuentra disponible para Android y iOS, les permite a los usuarios escanear el código de barras de cada producto y saber si está alcanzado por la medida, como así también, será un medio para que los consumidores puedan realizar las denuncias que consideren pertinentes.
Gracias a esta herramienta que el Gobierno le provee a los consumidores, aseguran que alcanzó un cumplimiento del 90% en su oferta, mientras que la aplicación recolectó unas 6.000 denuncias sobre posibles infracciones que serán investigadas.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
Un Comentario.