Está conformada por seis capítulos que siguen la historia de la vivienda argentina, con las actuaciones protagónicas de Ayar Blasco, Sandra Sandrini y Sofía Gala Castiglione.
¿Cuál es la historia de la vivienda argentina? El público puede conocerla a través de la nueva serie de docuficción de Contar, que a lo largo de seis capítulos incluye entrevistas, materiales de archivo, animaciones y una historia cautivante.
Una obra audiovisual con idea original e investigación de Francisco Yofre, dirección de Lucía Vasallo, y actuaciones protagónicas de Ayar Blasco, Sandra Sandrini y Sofía Gala Castiglione.
El relato comienza cuando Walter Fernández, un ilustrador que atraviesa una crisis vocacional, vuelve a Buenos Aires, precisamente a la casa de su infancia, después de muchos años de vivir en el exterior.
Y allí debe hacerse cargo de la salud de su tía Claridad. Por otro lado, Walter está atrasado con la entrega de las ilustraciones para un libro que se denomina 200 años de viviendas argentinas, por lo que su trabajo en la editorial pende de un hilo.
En el transcurso de los episodios, los espectadores siguen de cerca la relación entre Walter y Claridad, que, por diferentes razones, comienza en malos términos, pero, luego, va mejorando gracias a las memorias familiares, que abarcan distintos momentos de la historia argentina e incluyen diversas tipologías de vivienda.
Asimismo, mientras el protagonista investiga para completar su trabajo de ilustraciones, aparecen entrevistas a especialistas -como arquitectos, sociólogos e historiadores-, quienes introducen los materiales de archivo -gráficos y audiovisuales- que documentan sus testimonios.
Foto: INCAA
TE PUEDE INTERESAR:
Un Comentario.