Número de edición 8481
Internacionales

Más violencia y más muertes a causa de la “guerra civil” en Siria

Al menos 14 personas murieron en las últimas horas por intensos combates y tiroteos en Siria, entre ellos ocho fallecidos en un ataque de soldados rebeldes a una base militar, un día después de que la ONU advirtiera que la revuelta opositora en el país ya degeneró en una “guerra civil”.

Siria, que dice que el levantamiento es un complot extranjero instrumentado por “grupos terroristas” de extremistas islámicos que reciben armas y dinero desde el exterior, está bajo intensa presión internacional para detener la represión, y ya recibió sanciones de países de Occidente, de naciones árabes y de Turquía.

Las violencia creció en los últimos meses con la aparición en escena de una insurgencia armada que ataca a objetivos militares, y que está formada por los soldados desertores, agrupados en un llamado Ejército Libre Sirio, y al parecer también por grupos de civiles que tomaron las armas.

Ayer, la ONU advirtió que la revuelta, iniciada en marzo pasado, ya puso al país en una situación de “guerra civil”, con más de 4.000 muertos y un creciente número de soldados que desertan para pasarse a la oposición al presidente Bashar Al Assad.

En una audaz acción, soldados facciosos atacaron ayer una base de inteligencia de la Fuerza Aérea en la noroccidental provincia de Idleb y mataron a ocho personas, informó hoy el grupo opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

La organización, con sede en Londres, dijo que al menos 13 personas resultaron heridas en el combate de tres horas entre los soldados desertores y agentes de inteligencia de la base, ubicada sobre una autopista que va a la ciudad portuaria de Latakia.

La acción fue una de las más osadas del Ejército Libre Sirio desde el 16 de noviembre, cuando los militares sublevados atacaron otra base de inteligencia de la Fuerza Aérea pero en la periferia de Damasco, la capital del país y una de las ciudades donde Al Assad goza de mayor apoyo popular.

La violencia continuó hoy con la muerte de al menos seis personas en la represión de manifestaciones opositoras, dos de ellas en la provincia central de Homs y cuatro más en la sureña Dera`a, informó el grupo opositor Comités de Coordinación Local, con sede en Siria, citado por la agencia de noticias DPA.

El episodio de mayor violencia de hoy al parecer ocurrió en la ciudad siria de Talkalakh, donde testigos informaron de más de seis horas de explosiones y tiroteos a partir de las 3 de la madrugada.

La ciudad está muy cerca de la frontera libanesa, y al menos dos personas sufrieron heridas por balazos dentro de territorio del Líbano, informaron fuentes de seguridad de este país citadas por la cadena CNN.

Los heridos fueron una niña de 11 años y un hombre de 40, precisaron las fuentes.

La represión en Siria ya motivó varias tandas de sanciones contra el país para que detenga el derramamiento de sangre, incluyendo prohibiciones de viaje y congelamiento de haberes.

Las más recientes sanciones de la Unión Europea (UE), anunciadas ayer, entraron hoy en vigor con su publicación en el Diario Oficial del bloque, y tienen como blanco a 12 funcionarios, entre ellos los ministros de Finanzas y de Economía -dos carteras separadas- y 11 compañías sirias.

Estos se agregan a una larga lista de figuras del gobierno ya penalizadas previamente por la UE, entre ellas el propio Al Assad, colaboradores cercanos y funcionarios de seguridad de alto rango.

Entre las empresas sancionadas en estos nuevos castigos se incluyen tres compañías petroleras, entre ellas la Syria Trading Oil Company, responsable de las exportaciones de crudo del país.

En tanto, la alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, dijo hoy que las informaciones que llegan desde Siria refuerzan la necesidad de que el Consejo de Seguridad de la ONU refiera la situación a la Corte Penal Internacional (CPI) de La haya para que evalúe medidas contra el liderazgo sirio.

“A la luz del manifiesto fracaso de las autoridades sirias para proteger a los civiles, la comunidad internacional necesita tomar medidas urgentes y efectivas para proteger al pueblo sirio”, dijo Pillay durante una reunión de emergencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

Un borrador de resolución apoyado por países africanos, europeos, asiáticos y americanos dentro del Consejo de 47 naciones llama a designar a un investigador especial para Siria, pero deja en manos del Consejo de Seguridad de la ONU la decisión de referir o no la situación a la CPI.

También hoy, Siria suspendió hoy un acuerdo de libre comercio con Turquía después de que Ankara impusiera sanciones contra Damasco, informó la agencia de noticias oficial siria SANA.

“El gobierno sirio está estudiando otras medidas contra Turquía”, añadió el despacho de SANA.

Turquía, el principal socio comercial sirio, anunció el miércoles sanciones contra el gobierno de Al Assad, incluyendo una congelación de sus activos, una prohibición de actividades al banco central sirio y el cese de las líneas oficiales de crédito.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior