Número de edición 8481
GBA

“El gobierno se hace el desentendido con la salud, no hay respuesta y lejos de eso”

El pasado jueves 17 tuvo lugar un paro y movilización conjunta por parte de diferentes hospitales de la provincia de Buenos Aires y Nación, en el marco de la jornada nacional de lucha de los trabajadores de la salud en el Microcentro porteño con el objetivo de lograr un importante aumento salarial.

Por Marco Vandoni

Marcovandoni7@gmail.com

A partir de las 11 horas, en Avenida de Mayo y 9 de Julio los manifestantes conformados por los trabajadores del el Hospital Posadas, Garrahan, residentes de al menos 40 hospitales bonaerenses y de 7 nacionalescomenzaron su camino hacia Plaza de Mayo.

La jornada se realizó en conjunto con docentes de la provincia de buenos aires que también hicieron un paro el mismo día y se propusieron unir los conflictos de salud y educación, además de contar también con residentes de CABA que vienen de lograr un importante aumento salarial.

En un comunicado sobre el paro, los reclamantes denunciaron: “Hasta el momento ni el Gobierno nacional ni el provincial de Axel Kicillof han atendido los reclamos de los trabajadores de la salud: recomposición salarial, pase a planta permanente para terminar con la precarización, salario y derechos para los concurrentes, entre otrosy se esperan nuevas medidas con paro y movilización la semana próxima”.

“De no tener respuestas ante el creciente conflicto en los hospitales nacionales y bonaerenses. Desde los distintos centros de salud está planteado avanzar en una coordinación de todos los hospitales en lucha”, añadió el comunicado de quienes protestan.

La voz de los manifestantes

En una entrevista exclusiva posterior a la marcha para NCO, Laura Bogado, del Hospital Posadas, habló sobre la jornada y lo que la misma dejó: “La marcha tuvo como principal objetivo mostrar una fuerza importante de salud en las calles unificada para que tanto el gobierno nacional como los provinciales tomen nota de que los trabajadores estamos reclamando por una salud pública que año a año se la ve cada vez más deteriorada”.

“Los salarios de hambre, la precarización laboral y las condiciones de trabajo desastrosas son las cosas que nos unifican a los y las trabajadores por eso fue una marcha unitaria de varios hospitales junto con los residentes que vienen de dar una pelea ejemplar en CABA y que indudablemente tenemos que seguir su ejemplo”, comparó Bogado con la situación de los trabajadores de la salud con la de sus pares en el resto de las disciplinas.

Acerca del rol del Estado en relación con el reclamo la del Hospital Posadas sentenció: “El gobierno se hace el desentendido, pero es lógico después de haber votado un ajuste en salud que acumula más del 35% en estos últimos años. No hay respuesta y lejos de eso, de forma totalmente provocadora en el hospital Posadas se niegan a pagarles lo correspondiente a facturación a los residentes”.

“Justo ellos que son los que se ponen al frente de la atención de miles de pacientes a diario, muchas veces pasando varios días sin dormir. El gobierno sigue sin atender los reclamos pero por abajo hay mucha bronca y ganas de seguir luchando por eso no puede hacerse el desentendido mucho tiempo más”, reclamó Bogado.

Más sobre la jornada

Al preguntar si algo se modificó desde la manifestación, Laura aseguró: “Lo que cambio es que empezamos a superar las divisiones y afortunadamente empezamos a unificarnos no solo el equipo de salud en su conjunto en cada hospital sino que además ya empezamos a unificarnos con otros hospitales y muchos trabajadores de otros rubros que ven con simpatía nuestra lucha y se sienten parte también. Por eso necesitamos empezar a coordinar y organizar las próximas acciones en unidad”.

Sobre las agrupaciones que asistieron al paro, la trabajadora de la salud contó que “desde el hospital posadas fuimos desde CICOP y STS. Luego en la marcha nos acompañaron muchas organizaciones pero no quiero decirte una u otra porque seguro me olvidó de alguna y después se enojan. Pero eran muchas organizaciones políticas y sindicatos. SUTEBA multicolor fue la que más movilizo y yo pertenezco a la agrupación Marrón, dentro del Frente de Izquierda”.

Laura comentó su parecer sobre el estado actual de la salud: “Es un estado de total abandono. Solo conversando con los pacientes que boyan de un hospital a otro buscando una atención te haces un panorama. Miles de pacientes que no consiguen turno. Los servicios explotados sin personal, profesionales en su enorme mayoría con pluriempleo y que repercute en sus cuerpos”.

“Eso es compartido en salud pública y privada. Pero la privada además, tiene el plus de que aumentan, con el aval del gobierno, mes a mes sus cuotas y ni brindan un mejor servicio ni pagan a sus trabajadores como corresponde”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior