
En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO, se entrevistó a Daysi Rendo Gadea, periodista, coordinadora de APERA (Asociación de Periodistas de la República Argentina) y vecina de Ciudad Evita, quien aseguró que mantiene una lucha contra la inseguridad.
Por Carolina Ramírez
En el programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio de 10 a 12, se conversó con Daysi Rendo Gadea, periodista, coordinadora de APERA (Asociación de Periodistas de la República Argentina) y vecina de Ciudad Evita, quien opinó acerca de la inseguridad en La Matanza y el rol del Estado ante esa situación.
Rendo Gadea en el marco de la lucha en contra de la inseguridad en Ciudad Evita, afirmó: “Creo que el tema está muy grave, con una desatención total por parte de todas las autoridades, de todas los ámbitos, y realmente Ciudad Evita que es mi lugar puntual dentro de La Matanza, es un lugar que yo elegí para vivir porque era maravilloso. Hoy está invivible, si existe ese término”.
“La inseguridad se convirtió en algo diario, ya los vecinos a las seis de la tarde cierran sus negocios, a las seis de la tarde no quieren salir de sus casas para nada, los que no pueden tener un garaje les aparecen los autos sin ruedas, los robos dentro de las casas con las personas dentro, bajan por los techos y roban, incendian, estás caminando para ir al supermercado, para un auto, te roba todo lo que tenes y con suerte no te lastiman”, denunció la periodista.
La coordinadora contó que su experiencia personal, en la que sufrió un violento ataque, la llevó a replantearse cómo actuar. En esta misma línea explicó que “La Matanza salió en Perú, Estados Unidos, en Uruguay, mostrando el video tremendo de cuando me asaltaron y me quisieron matar. Entonces, a partir de ahí tenes que tomar una decisión. O seguis haciendo trabajo social como lo hago hace muchos años en La Matanza o te quedas en tu casa y no salis más”.
El violento robo
“Yo volvía de trabajar a las seis de la tarde, estábamos haciendo un documental y no habíamos tenido tiempo de almorzar cosa que sabemos que nos pasa y tenía que corregir una nota que algo había salido incorrecto. Entonces dije ‘bueno, listo, voy me compro algo y ya almuerzo, meriendo y ceno mientras hago la corrección de la nota’, y me bajé distraída, la verdad que me bajé distraída”, inició su relato la vecina de Ciudad Evita.
Seguidamente recordó: “En cuanto crucé la vereda vino este asesino, porque estoy convencida de que si yo no me defiendo me mata, igual, o sea tira igual, siempre me dijo ‘Dame las llaves o te mato, dame las llaves o te mato’. Después quería mi cartera y quería el celular que yo había dejado en el auto porque él, evidentemente, vio que yo lo último que hice fue mirar el celular y lo dejé porque no tenía batería”.
“Con un arma en la mano y con la otra mano apuntaba a sacarme la mochila, a sacarme las llaves y a sacarme el celular”, continuó. Sin embargo, manifestó que “yo me defendí y me tiró, primero la pierna, dos tiros y cuando yo ya estaba perdiendo la fuerza y estoy en el suelo tirada, él, encima mío, me busca para darme el tercer tiro”.
“Y yo con la única pierna que podía mover intentaba tratar de patearlo pero estaba con mucha menos fuerza y él estaba muy sobre los hombros, yo no alcanzaba a impulsarme. Para poder patearlo pero en el último instante, yo me movía todo el tiempo, en el último instante, cuando tira el tiro lo esquivo, pero pero porque Dios quiso y me dio fuerza”, exclamó la entrevistada.
La inseguridad en Ciudad Evita y el rol del Estado
Rendo Gadea explicó que los robos y entraderas en la localidad matancera son habituales y que tuvieron reuniones con la policía. Sin embargo, remarcó: “Acá hay otro tema que es el trasfondo, que La Matanza quedó dividida por una pelea política, sabemos que es entre el Intendente y el Ministerio de Seguridad. Entonces la comisaría se convirtió en una cosa administrativa con solamente tres móviles para 150 mil habitantes”.
“¿Por qué no tenemos una comisión de seguridad desde el honorable Concejo Deliberante? ¿Por qué no se debaten los temas a quienes se los tenemos que exigir, que son quienes nos están gobernando? ¿Por qué el municipio no recibe a los vecinos? ¿por que el intendente no se acerca a cada vecino que tiene la conflictiva?”, interrogó la periodista.
En línea con este pensamiento, la entrevistada aseguró que es crítica con todos los políticos no solo con Fernando Espinoza, pero replicó: “Pero sos el que está a cargo, acercate. ¿Cuánto hace que no se ve en Ciudad Evita al intendente? ¿Cuánto hace que no se junta con la gente? Es más, cuando sabe que la gente viene pone barreras cerca y no podes llegar”.
A su vez reafirmó que “necesitamos que autoricen a gendarmería a patrullar en puntos puntuales, necesitamos cámaras de seguridad pero con un centro de monitoreo, no tiene sentido tener una cámara para que después veamos que pasó. Tenemos que hacer prevención, necesitamos puntos fijos de control, necesitamos que nos permitan cerrar algunos accesos que es por donde se dan las motos y los ladrones”.
“Nosotros en los impuestos tenemos un sobrecargo extra que es para seguridad y la verdad que no se ve en La Matanza. Matanza no avanza. Tiene que haber una voluntad de solucionar este tema, el presupuesto se aprobó. Queremos las cámaras, queremos seguridad, queremos que hasta que esto pase se autorice gendarmería que no se por que hoy es la resistencia de que patrulle”, concluyó.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco