
Diario NCO diálogo con el cantautor y músico uruguayo, Toto Yulelé, para profundizar los detalles sobre su último disco el cual realizó durante la etapa más cruda de la pandemia y el aislamiento.
Durante los últimos dos años, el mundo se vio transformado a partir de los embates de la pandemia del coronavirus y que obligó a las personas a adaptarse a la denominada “nueva normalidad”.
Sin embargo, este contexto dio lugar a que muchas personas, y en particular quienes se dedican al arte, pudieran concentrar todo su talento en dar vida a nuevos proyectos como forma de hacer frente a la crudeza que imponía la crisis.
En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el músico uruguayo Toto Yulelé, quien recientemente presentó su nuevo material discográfico titulado “Una Casa”.
Crear en tiempos de crisis
En cuanto cómo vivió el estreno del álbum, Yulelé afirmó: “Estoy muy contento y muy conforme con el recorrido que ha hecho el disco. Hace un año que salió el disco, pero por diferentes circunstancias tuvimos que presentarlo un año después”.
“Igual me parece una experiencia interesante la de dejar el disco circular primero que la gente lo conozca y después presentarlo cuando, de alguna manera, el disco ya está asentado”, amplió el músico.
“Una Casa” fue “hijo del encierro” puesto que, según detalló el músico, “El proceso de grabación y de construcción fue bien interesante. Fue un disco que grabé en mi casa, en momentos de pandemia, lo cual me dio mucho tiempo para explorar y buscar sonoridades y formas que me gustaran”.
“Creo que en el disco se refleja ese proceso de búsqueda y también explorando nuevas formas de grabar: por ejemplo, invitando a músicos a que participen y que ellos me enviaran desde sus casas los materiales hizo que todo cerrara en cuanto al concepto de “Una Casa” como disco”, explicó Yulelé.
En ese aspecto y vinculado al desarrollo creativo del álbum, el cantautor agregó que “todo fue grabado en mi casa y la participación de los invitados y las invitadas grabaron desde sus casas, entonces eso creo que hace que tenga un sonido más hogareño”.
La música como refugio
En línea con lo planteado, el entrevistado hizo referencia al nombre que lleva su nuevo disco e indicó: “Una Casa” surge por el hecho de estar grabándolo en mi casa y porque, de alguna manera, yo sentía que cuando me metía a grabar, a tocar y a explorar eso se convertía en un lugar seguro para mí”.
“El mundo estaba mostrando una parte muy hostil con la pandemia, el encierro y con todas las cosas que eso trajo aparejada; el hecho de poder explorar, componer y grabar en mi casa se convirtió como en una casa también”, amplió Yulelé.
En ese aspecto, el cantautor dio cuenta de la esencia que define al álbum y afirmó que “la frase que define, de alguna manera, el concepto del disco es ‘lo grabé en mi casa y por mucho tiempo fue mi casa'”.
Al respecto, el artista destacó el lugar que ocupó la música en su vida durante el período más crudo de la pandemia y subrayó: “Fue una especie de refugio donde esconderme de todo lo que estaba sucediendo y a la vez, una forma de canalizar y poder expandirme y expresarme”.

Re-pensarse desde el interior
En sintonía con lo expuesto, el músico uruguayo que actualmente reside en Buenos Aires, también reflexionó acerca de cómo la situación de la pandemia le permitió redescubrirse como artista.
“Creo que cuando uno pasa mucho tiempo encerrado y solo, inevitablemente también eso te lleva a replantearte y a cuestionarte muchas cosas no solo a nivel musical sino a nivel de la vida entera”, manifestó el autor del disco “Una Casa”.
Asimismo, el cantante y compositor agregó y remarcó que “creo que fue un momento transformador, donde también me sirvió para poder animarme a grabar y producir yo mis músicas que era una cuenta que tenía pendiente y que, un poco por inseguridades, a veces no me animaba a hacerla”.
“La situación también de pandemia, inevitablemente, me llevó a a tener limitados los contactos y eso también me motivó a animarme y, de alguna manera, a expandir mis límites y por suerte disfruté mucho del proceso, que también tuvo momentos de frustración, pero estoy muy contento y conforme y eso me ayudó también a tener más seguridad conmigo y con mi música”, concluyó Yulelé.
Fuente fotografía: prensa Toto Yulelé
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco