
En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO se entrevistó a Hernan Berisso, ex Diputado Nacional de Juntos por el Cambio, quien explicó por qué no dieron quórum para el proyecto de la creación de nuevas universidades y para la moratoria de los jubilados.
Por Carolina Ramírez
En el programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio de 10 a 12, se conversó con el ex Diputado Nacional de Juntos por el Cambio, Hernan Berisso, el cual desarrolló los motivos por los cuales no dieron quórum para el proyecto de la creación de nuevas universidades y para la moratoria de los jubilados.
En torno a la manera en la que se maneja el quórum, Berisso detalló: “Diputados del Frente de Todos, que es el el bloque mayoritario, conjuntamente con el bloque de Juntos por el Cambio, tienen una labor parlamentaria previa, con lo cual se ponen de acuerdo en distintos temas para tratar en el recinto, para dar quórum y sesionar”.
Asimismo, reconoció que “esos acuerdos faltando media hora, 15 minutos, se rompen y es así que una de las dos partes no da quórum porque no está de acuerdo en el incumplimiento de esos proyectos que se van a tratar de manera conjunta, o sea, pasa, a ver, viene pasando a lo largo de toda la democracia”.
“Hay uno de los dos sectores mayoritarios que deciden no dar quórum porque se rompió un pacto que había de tratamiento, muchas veces es un proyecto en general y muchas veces son determinados puntos que no se quieren modificar de un proyecto”, comunicó el ex diputado.
La creación de universidades
En torno al proyecto de la creación de universidades, el político aseguró: “Te voy a ser sincero, es un tema que me tocó tratar a mí en la Comisión de Educación Pública ya en el año 2018. El hecho es que es un título muy lindo, el de creación de universidades, ¿Quién se puede oponer a crear universidades?”.
“Ahora lo que también debe saber la gente, que eso no lo dicen en general los medios, que para poner Universidad hay un trabajo previo de dos, tres, cuatro años para que para ver si realmente se necesita en una localidad o en otra localidad”, continuó Berisso.
En esta misma afirmó que “inicialmente iban a ser tres universidades, la de Pilar, la del Saladillo y la de, si no mal recuerdo, Tigre, después se amplió a ocho. Digamosle a la gente que las universidades consumen recursos, no es que se pone una universidad y listo, aparte esos recursos muchas veces no están destinados exclusivamente para la educación”.
“Como último punto, la creación de universidades, si vos ves, a veces el proyecto, algunas son propuestas por el Frente de Todos y otras son propuestas por Juntos, por el Cambio. Bueno, en este caso en particular no hubo acuerdo porque se ampliaban la cantidad de tres a ocho, con lo cual no se dio quórum”, explicó el político.
La moratoria jubilatoria
En cuanto a la postura de su partido sobre la moratoria de los jubilados, el referente afirmó: “Este es un tema recurrente, hablamos de los jubilados, parece que una vez que se acercan las elecciones empezamos a hablar nuevamente los jubilados, ¿Qué te puedo decir? Nosotros no estamos de acuerdo con diferentes pautas acerca de la moratoria con los jubilados”.
“Eso lo venimos diciendo, ya desde que nos comimos toda la pedrada a fines del 2017, en el cual el uso y el no uso del jubilado a la hora de marcar diferentes cláusulas que supuestamente lo benefician y que lo terminen perjudicando”, sentenció Berisso.
En esta misma línea, se le consultó acerca de por qué no dieron quórum en vez de bajar el recinto a debatir, a lo que respondió que “esto se debate inicialmente en las comisiones, todos los bloques tienen representación, las 45 comisiones que existen dentro de la Cámara de Diputados”.
En relación a los temas de mayor discusión, el político remarcó: “La mayor cantidad de comisiones que se reúnen durante un año son las de Educación, las de Acción Social y Salud Pública, Presupuesto y Hacienda, a veces, la de Defensa”.
“Son todos temas que se vienen debatiendo primero en asesores, luego de asesores, pasa a debatirse en este las comisiones de diputados. O sea que no es que se sientan sin saber lo que se va a tratar, cada uno sabe, cuando se sienta en la banca, que es lo que se va a tratar”, cerró el ex diputado.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco