Los archivos audiovisuales reafirman nuestra memoria colectiva, así como una valiosa fuente de conocimientos, ya que reflejan la diversidad cultural, social y lingüística de nuestras comunidades. Diario NCO te cuenta el valor de la efeméride ocurrida ayer.
El objetivo de la fecha es honrar a los profesionales, instituciones y entidades que se encargan de preservar sus patrimonios audiovisuales, que son las pruebas de las vivencias de la humanidad.
Conservar este patrimonio y asegurar que permanezca accesible al público y a las generaciones futuras es un objetivo vital para todas las instituciones dedicadas a la memoria, así como para el público en general.
De esta manera, la Conferencia General de la Unesco, dictaminó en el 2005 que el 27 de octubre se celebraría el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. Esta es una conmemoración de la adopción, en 1980, de la Recomendación para la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento.
También, es una oportunidad para que los Estados Miembros de la UNESCO evalúen su desempeño con respecto a la aplicación de la Recomendación de 2015 relativa a la conservación del patrimonio documental, incluso en forma digital, y al acceso al mismo.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la importancia del Día subyace en el registro histórico de estos contenidos que sirven y servirán para las próximas generaciones.
Estos patrimonios expresan las diferentes culturas de todo el mundo, documentando cada suceso y aprendizaje a lo largo de los años. Es imperioso que estos archivos sean protegidos y almacenados correspondientemente, para garantizar su accesibilidad.
Foto: UNESCO
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
Un Comentario.