Número de edición 8481
Fototitulares

La UTA confirmó el paro de 72 horas para la semana que viene

La UTA confirmó una nueva medida de fuerza de 72 horas para el interior del país

Afectará a todos los servicios de colectivos del interior del país, tras no haber avanzando con el cobro de la última paritaria.

Por Leandro Bravo

La Unión de Tranviarios Automotor confirmó la ejecución de la medida de fuerza que regirá los días 25, 26 y 27 de octubre. De ese modo, los pasajeros del interior del país (al igual que la semana pasada) no podrán utilizar los servicios de transporte público.

A través de un comunicado, el gremio que conduce Roberto Fernández emitió un comunicado titulado: “Sin aumento no hay transporte”, anunciando la medida de fuerza. La causa es por no haber llegado a un acuerdo por la pauta salarial con el Ministerio de Trabajo.

“Nosotros vamos a defender nuestros salarios y las fuentes de trabajo. No queremos encontrarnos en medio de una disputa entre la Nación y las Provincias”, señaló el comunicado emitido a través de las redes sociales del gremio.

Desde la UTA exigieron “el aumento que corresponde”. Fue por ello que consideraron que “resulta indispensable que el Congreso Nacional declare la Emergencia en el Transporte de Pasajeros del Interior”.

“Siempre estaremos dispuestos al diálogo permanente, y pedimos la intervención de las autoridades competentes para evitar las medidas de fuerza gremial, pero sepan que lucharemos”, informó el comunicado.

Asimismo, el texto señaló: “Sin aumento no nos detendremos, no vamos a resignar nuestro salario. Sepan que tanto los usuarios como los trabajadores somos rehenes de los Gobiernos y de los empresarios”.

Una medida que se preveía

La medida de fuerza se anunció una semana después de la huelga de 48 horas de la semana pasada, que afectó a buena parte de las provincias. En paralelo a estas medidas, la Cámara de Diputados debate el Presupuesto 2023 en comisión y, precisamente, el Fondo Compensatorio al Transporte Público estuvo en el centro de la discusión.

Legisladores de la Comisión de Transporte de la Cámara baja solicitaron un incremento de la partida plasmada en el proyecto de ley. Esta se ubica en 66.000 millones de pesos y los diputados estimaron que, en consonancia con la inflación, debería rondar los 110.000 millones.

Este martes, en un acuerdo con los gobernadores del Norte Grande, el ministro de Economía, Sergio Massa, se comprometió a destinar 85 mil millones de pesos con tal finalidad.

En la comisión de Diputados, las negociaciones sobre ese punto permanecen abiertas y se planteó debatir la creación de un sistema único de subsidios al transporte.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior