![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/10/ELECCIONES-EN-BRASIL-2.jpg)
Diario NCO se comunicó con Jônatas Campos, consultor y analista político de Brasil, para hablar sobre las elecciones en su país, y es por eso que en esta primera parte se hizo referencia a la jornada de votos en la primera vuelta y de la campaña de ambos candidatos.
Por Lorena Belén Papaianni
Se viven semanas intensas en Brasil debido a la previa del balotaje presidencial que tiene como protagonistas a Lula Da Silva, del Partido de los Trabajadores, y a Jair Bolsonaro, del Partido Liberal, quienes obtuvieron en la primera vuelta 48.43% y 43.20% respectivamente.
El desafío con el que se encuentran ambos candidatos será conseguir los votos de los demás partidos y de aquellos que no participaron de las elecciones o que votaron en blanco.
Por el lado de Lula, en estos días, recibió el apoyo de la senadora Simone Tebet, que quedó en el tercer lugar y que pertenece al sector de centroderecha conservador, sumado al economista Ciro Gomes, que se ubicó en el cuarto lugar.
Mientras que, según expresó Campos, el actual gobernador de San Paulo declaró su apoyo a Bolsonaro, por lo tanto, los liderazgos en Brasil van distribuyéndose cada uno por su lado.
Resultados en la primera vuelta
“Las encuestas más tradicionales de Brasil daban chances a Lula de ganar en la primera vuelta, pero no es verdad que todos lo esperaban. Lo que pasó es que la campaña de él fue una campaña grande, la más larga en todo el país”, afirmó el analista.
Asimismo, Campos sostuvo que desde el Partido de los Trabajadores se propusieron el reto de ganar en primera vuelta, y eso se vio reflejado en las redes sociales y en las entrevistas.
A su vez, las encuestas apuntaban a una victoria de Lula entre el 50% y el 48%, pero el analista político remarcó: “No es verdad que todas las encuestadoras y todo el mundo había dicho que lula iba a ganar en una primera vuelta. Era más un deseo que una realidad”.
Mientras que, entre los grupos de WhatsApp de los bolsonaristas, se hizo referencia a que en primera vuelta ganaba el líder del Partido Liberal y actual presidente, negando también lo que planteaba en las encuestas porque también niegan a la ciencia y a las instituciones.
La campaña de Bolsonaro
Luego de la primera vuelta, se difundió un vídeo que mostraba a Bolsonaro metido con la masonería y es por eso que Campos resaltó: “Se pasó tres días desde los comicios y la campaña ya esta dura con una temática del moralismo de marca religiosa”.
Además, el consultor apuntó a que en la campaña bolsonarista se mantendrán los temas referidos a los comportamientos de las personas, a la religión, ya que cuenta con un fuerte apoyo de los templos evangelistas.
“Esas temáticas de las costumbres de la religión es la temática favorable para Bolsonaro, porque de verdad que ellos tienen un ecosistema propio de difusión de noticas y eso deja a su público informado, aunque las informaciones no sean correctas”, destacó Campos.
Cabe recordar que el actual presidente era poco conocido durante su cargo de diputado por Rio de Janeiro, siendo que desde el 2013 se convirtió en un actor del escenario político, según aseguró el analista, hasta llegar al actual puesto bajo la ola de la extrema derecha.
De igual modo, Campos subrayó: “Se hizo una campaña con tanta polarización, que un conservador se mete a votar a Bolsonaro, así como mucha gente de centroizquierda por supuesta está con Lula”. Y agregó que hubo una gran diferencia con la senadora, que obtuvo casi5% de los votos.
La campaña de Lula
El analista político se mantuvo muy cerca de la campaña que llevó a cabo Lula, y por ese motivo manifestó que buscaron mostrarse como una coalición de centroizquierda, siendo que el candidato a vicepresidente es un tipo de centro-derecha.
El compañero de fórmula de Lula, Geraldo Alckmin, fue el gobernador del estado más grande e importante centro financiero de Brasil, como es San Paulo, y de esa manera, Da Silva buscó construir vínculos con las personas que pertenecen al agronegocio, por el interés que mantiene sobre la soja y el ganado.
Al mismo tiempo, Lula no se alejó del contacto con la cultura, con los sectores más populares y en su programa de gobierno prometió regresar a los mejores años de su presidencia.
“De verdad que no se profundizó muchas cosas, porque de verdad que la campaña se ha cambiado a una de la democracia del progresismo del centro progresista, contra un gobierno de características fascistas como el de Bolsonaro”, comentó el consultor.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco