Número de edición 8481
Fototitulares

El 21 y 28 de noviembre serán “supermiércoles de descuento” del Banco Provincia

El 21 y 28 de noviembre serán “supermiércoles de descuento” del Banco Provincia.

El beneficio será en las 1.785 sucursales adheridas en toda la provincia y la ciudad de Buenos Aires. Si bien esta promo estaba pensada hasta septiembre, Banco Provincia decidió extenderla por la alta demanda de los consumidores. La promo abarca las compras con tarjetas de crédito y débito.

El programa de descuentos del cincuenta por ciento en supermercados para clientes del Banco Provincia seguirá vigente en noviembre: el beneficio será los próximos miércoles 21 y 28 en las 1.785 sucursales adheridas en toda la provincia y la ciudad de Buenos Aires.

Se trata de las cadenas Carrefour; Día; La Anónima; Coto; Toledo – Extra; Grupo Cencosud (Jumbo, Disco y Vea); Walmart-Changomás; Cooperativa Obrera; Unicoop; Josimar; Autoservicio La Amistad; Supermercado Tuti (9 de Julio); El Nene y Mucoop Capitán Sarmiento.

Si bien esta promo estaba pensada hasta septiembre, Banco Provincia decidió extenderla por la alta demanda de los consumidores.

Según los datos que arrojaron las cuatro jornadas anteriores, el ticket promedio de las transacciones fue de 2.411 pesos, con un 70 por ciento de las operaciones realizadas a través de tarjeta de débito y el 30 por ciento restantes con crédito. En algunos supermercados hasta se triplicó la cantidad de clientes respecto de una jornada similar de otros meses.

La promo abarca las compras con tarjetas de crédito y débito emitidas por la entidad en alimentos, productos frescos, bebidas no alcohólicas, artículos de limpieza y todos los productos de Precios Cuidados de dichos segmentos. Estará disponible los tercer y cuarto miércoles de cada mes. La modalidad de ahorro es por cliente y cuenta.

De acuerdo con los datos recopilados, el 57 por ciento de las personas que accedieron al beneficio tiene ingresos inferiores a los 30.000 pesos mensuales. Además, el 69% por ciento fueron jubilados (crecieron en relación al año pasado) y empleados públicos. En ese grupo se destacaron los docentes (47%), seguidos por los empleados municipales (20%), trabajadores de la salud (7%) y policías (6%).

Los partidos del primer cordón del Conurbano bonaerense como Morón y Avellaneda fueron donde se registraron la mayor cantidad de operaciones, seguidos por Mar del Plata, Bahía Blanca, la Ciudad de Buenos Aires y La Plata.

Fuente: InfoGEI
Foto Archivo

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior