
La empresa de neumáticos Bridgestone tomó la decisión de suspender todas las actividades en el país, y se planteó la posibilidad de que Fate y Pirelli adopten la misma medida, debido al conflicto que vienen atravesando desde hace meses.
Por Lorena Belén Papaianni
La decisión que fue informada por la compañía apuntó a la protección de la integridad de la propiedad debido a la escalada de las medidas del sindicato del neumático, es por eso que, siguiendo esta línea, las demás empresas planean lo mismo.
El conflicto gremial se viene desarrollando desde hace cinco meses, y la semana pasado derivó en un acampe sobre la avenida Callao y en la toma del Ministerio de Trabajo.
En el comunicado brindado por Bridgestone, sostuvieron que debido al conflicto de público conocimiento, y a las continuas negociaciones sindicales con Sutna, en el contexto de la revisión paritaria 2021/2022, tomaron la decisión de cerrar temporalmente todas las operaciones en el país.
“Si bien todavía no se ha determinado cuándo podremos reanudar las operaciones, lo haremos cuando podamos garantizar la seguridad de todos los colaboradores”, señalaron desde la firma de origen japonés.
¿Se suman más empresas?
Desde Pirelli, el mismo día en el que salió el comunicado de Bridgestone, también informaron el ultimátum que le plantearon al Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna), y los acusaron de llevar adelante un bloque en su planta.
Es por eso que, la empresa remarcó que desde Sutna alteran el flujo normal del trabajo en la fábrica, además de violar los derechos de la libertad de circulación y de trabajo.
Asimismo, mencionaron los esfuerzos que realizan para resolver esta situación a través del diálogo, porque los más afectados siguen siendo los trabajadores, y es por eso, que hay posibilidades de que también se paralicen las actividades.
A su vez, desde Fate afirmaron que su productividad bajó al 40% de capacidad, lo que pone en riesgo el abastecimiento tanto de automotores como del mercado de reposición
Reclamo de Sutna
El sindicato que es liderado por Crespo, reclamó que las horas que son trabajadas los fines de semana se paguen un 200% más que las de los días de semana, mientras que las empresas argumentan que tendrían un aumento de costos del 15%, restándole competitividad.
El gremialista sostuvo días atrás, que ya se realizaron 20 audiencias en el que las empresas reiteraron su misma propuesta, y agregó que decidieron comenzar una nueva paritaria dejando de lado la anterior, ofreciendo un 38% de aumento salarial para todo el 2022-2023.
A lo largo del conflicto de los últimos meses, Crespo apuntó a que los empresarios gozan de una alta rentabilidad que no se ve reflejada en los salarios de los empleados.
También, el gremialista detalló que, desde el mes de mayo, se les estuvo dando a las empresas dólares a precio oficial para la compra de materia prima, y contó que luego de llenar los depósitos, mantienen un conflicto con los trabajadores por un pedido paritario.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
3 Comentarios.