La decisión se dio a conocer durante las primeras horas del miércoles a través de la resolución 1849/2022 publicada en el Boletín Oficial, mientras que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, recomendó seguir usando el barbijo en espacios interiores.
Por Lorena Belén Papaianni
Desde el Ministerio de Salud declararon que el uso de barbijo ya no es obligatorio en toda la Argentina, y se da a dos años y medio del comienzo del aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por el Gobierno nacional.
De todos modos, Vizzotti recomendó mantener el uso del barbijo en aquellos espacios interiores, como los ámbitos laborales, educativos, sociales y en el transporte público.
A esa recomendación, se le suman otras medidas de prevenciones en general, como asegurar la ventilación de los ambientes, mantener la higiene adecuada y el frecuente lavado de las manos.
En los casos, en los cuales una persona presente síntomas compatibles con Covid-19, se les recomienda no acudir a las actividades laborales, educativas y lugares públicos, así como también no utilizar medios de transportes.
Más detalles de la resolución
Según lo publicado en el Boletín Oficial, el SARS-CoV-2 se convirtió en un virus de circulación estacional, por lo que la utilización del barbijo quedó reservada en algunos escenarios particulares.
En el texto también se resalta la importancia de completar el esquema de vacunas correspondientes, y de esa manera disminuir la incidencia de la enfermedad y la mortalidad por Covid-19.
Asimismo, en la resolución señalaron que cada jurisdicción podrá adoptar las recomendaciones a partir de la situación epidemiológica particular y según cada estrategia sanitaria planificada.
La situación actual del coronavirus en Argentina
Siguiendo el último reporte emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, en la última semana se registró una nueva caída en el número de contagios de coronavirus, con un descenso de más del 21%.
Con respecto a las muertes, también se mostró un descenso de casi un 60%, en relación a uno de los informes anteriores, esto quiere decir que entre el 11 y el 18 de septiembre, se registraron 25 muertes y 6175 contagios.
El total de afectados desde que comenzó la pandemia se ubica en 9.703.938 y 129.855 fallecidos, mientras que hasta el día de la fecha hay 308 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva.
Y en cuanto a la vacunación, hasta el momento se aplicaron 109.339.943 dosis, siendo que 40.971.441 corresponden a la primera, 37.809.056 a la segunda y 3.150.175 adicionales.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco