Número de edición 8481
Fototitulares

Ciudad de Buenos Aires: la tercera con mayor narcomenudeo de América Latina

La advertencia surgió a partir de un informe estadístico que llevó a cabo el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (Cipdh-Unesco).

El consumo de drogas se constituye como una de las problemáticas que generan mayor preocupación a nivel mundial debido a las consecuencias que pueden sufrir las personas que atraviesan dicha situación.

En ese aspecto, resulta clave la implementación de medidas que contribuyan a evitar el tráfico de sustancias como así también impulsar campañas de concientización y medidas de acompañamiento y apoyo para quienes se ven afectados/as por esta problemática.

En ese sentido y vinculado a la información a la que pudo acceder Diario NCO, el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (Cipdh-Unesco), presentó un informe en el que advirtió acerca del narcomenudeo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Precisiones de la investigación

En relación a uno de los primeros resultados que arrojó el estudio, desde CIPDH indicaron: “Más de un 65 por ciento de los vecinos de la CABA reconoce la presencia de vendedores de drogas al menudeo en inmediaciones de su casa”.

En esa línea, el relevamiento consultado por este medio advirtió que “el territorio porteño se ubica entre las ciudades de Latinoamérica con mayor avance territorial del narcotráfico y sus ramificaciones”.

Cabe mencionar que los resultados del estudio se obtuvieron a partir del entrecruzamiento de datos propios con otros aportados por organizaciones eclesiásticas, universidades y ONGs nacionales e internacionales.

Detalles del estudio

Las investigaciones de los organismos estuvieron centradas en analizar “la presencia de venta/tráfico de drogas en los más importantes barrios urbanos de todos los países de América Latina”.

En el caso particular de la Argentina, el informe elaborado por la Cipdh-Unesco alertó que también se evidencia “una mayor presencia de venta y/o tráfico de drogas en los sectores de mayor vulnerabilidad”.

“Un 53 por ciento de los hogares de sectores bajos reconocieron que perciben venta y/o tráfico de drogas en sus alrededores; mientras que los que se encuentran en villas de emergencia o asentamientos revobocen casi un 80 por ciento de contacto con esos delitos, lo que contrasta con un 22 por ciento de los hogares en barrios no pobres”, precisó el estudio.

En ese aspecto, el reporte facilitado a este medio también puntualizó otra serie de datos y así arrojó que “un 90 por ciento de los hogares de barrios en donde es nula o muy baja la presencia policial reportan conocer a quienes se encargan del narcomenudeo”

“Mientras tanto, esa cifra se reduce al 15 por ciento de los hogares en barrios donde existe permanente vigilancia policial (en general, en barrios de clase media o alta)”, añadió la investigación.

Denuncias y reclamos

Por otra parte, el escrito indicó: “El 78,9 por ciento de los consultados consideró que las fuerzas de seguridad y la justicia de la ciudad de Buenos Aires mantienen una relación de complicidad con los punteros que manejan el delito”.

A su vez, el relevamiento también planteó que “las personas encuestadas denunciaron:  “las personas que poseían estupefacientes para su consumo personal fueron víctimas de una selectiva persecución policial que poco efecto tuvo al interior del problema”.

“El 64,3 por ciento de los consultados consideran que las fuerzas de seguridad avanzan sobre las zonas más vulnerables con un claro sesgo de selectividad que transforma la supuesta lucha contra el narcomenudeo en un elemento de control social”, amplió la investigación consultada por este medio.

En ese aspecto, el estudio afirmó y detalló que “esa postura encuentra asidero estadístico, dado que las comunas de la zona sur y costeras al Riachuelo (donde se encuentran dos tercios de las villas y asentamientos) encabezan las detenciones”.

Al respecto y para concluir, la directora ejecuiva del organismo, Fernanda Gil Lozano, manifestó en el informe: “Estos datos vislumbran que la política mal llamada ‘lucha contra el narcotráfico’, se centra en los sujetos ubicados al final del sistema, es decir en los consumidores, sobre cuya criminalización no se obtiene ningún resultado”.

Fuente fotografía: animalpolitico.com y lasdrogas.info

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior