Número de edición 8481
Fototitulares

Entrevista: Incendios forestales en Córdoba

Entrevista: Incendios forestales en Córdoba

Diario NCO se comunicó con el periodista cordobés Tri Heredia para dialogar sobre la situación actual de la provincia que, año tras año, se ve afectada por los incendios en distintas localidades.

Por Lorena Belén Papaianni

Según lo comunicado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), entre el jueves 8 y el sábado 10 de este mes se han quemado en el Valle de Punilla 4800 hectáreas.

Esto se contradice con lo que sostienen los diversos brigadistas ambientales o espacios de brigadistas que han combatido el fuego en los últimos días en la provincia, que calculan que se pudo haber afectado un total de 15 mil hectáreas aproximadamente.

“Los fuegos principales que han sido “contenidos” hasta el momento son los que se iniciaron en Deán Funes, La Paz y La Posta, que en el transcurso de estos días fueron los de mayores focos “, expresó el periodista.

Quienes estuvieron trabajando fueron los bomberos voluntarios, brigadistas autónomos como ciudadanos y ciudadanas, además de los equipos técnicos de acción contra catástrofes.

El fuego se expandió

Durante cuatro días, según manifestó Heredia, el fuego azotó gran parte del norte cordobés y se expandió con furia por la serranía del paraje conocido como Corralito en La Paz, en el Valle de Traslasierra.

También se encontraron varios focos de incendio en el Valle de Paravachasca, que si bien son localidades que están a 70 kilómetros de Córdoba, el humo y la toxicidad llegó a la capital, provocándole a los habitantes algunos problemas bronco asmático.

“Hemos vivido unos días de extrema preocupación, hay guardias de cenizas,algunos focos menos en la provincia pero que, indudablemente, la preocupación central está en poder dar respuestas urgentes a lo que sucedió estos cuatro días que fueron de enorme preocupación y zozobra para los habitantes de esas localidades”, destacó Heredia.

¿Incendios intencionales?

Por su parte, Heredia mencionó lo expresado recientemente en una nota por su colega Daniel Díaz Romero, de Sala Ambiental Córdoba, en la cual sostuvo que entre el 95 y el 98 por ciento de los incendios forestales de Córdoba son producidos por la mano humana.

A partir de esto, se establecieron tres factores principales,que Heredia los explicó: “Uno es la quema intencional del bosquepara pastoreo, para producir pasto y engordar ganados, que es algo que habitualmente se realiza en los parajes de la provincia”.

El segundo factor suele ser el desmonte ilegal a través del fuego, vinculado eternamente e históricamente a los procesos que refieren al desarrollo inmobiliario que se suceden en la provincia.

Y como tercer y último factor, se mencionó a la falta de mantención de las estructuras de la empresa provincial de energía, que tiene que ver con el nivel de mantenimiento de los cableados, de palos perimetrales a lo largo de la ruta, que en algunos casos se caen y producen cortocircuitos.

Incendios forestales en Córdoba

Grave daño ambiental

“Se calcula actualmente que nos queda de bosque nativo con un cierto nivel de preservación estable entre un 2,8% en todoCórdoba, lo que pone a la situación de la provincia en una emergencia ambiental de magnitud”, destacó el periodista.

Asimismo, Heredia sostuvo que este porcentaje también lo mencionaron los periodistas especializados, los brigadistas y las asambleas ambientales, que a lo largo de toda la provincia luchan constantemente para parar el desmonte que se produce por el desarrollo inmobiliario.

A su vez, la construcción de las denominadas autovías, según mencionó Heredia, han ocasionado daño ambiental en el territorio cordobés, a lo que se suma un conflicto de intereses entre los defensores ambientales y el Gobierno de la provincia.

Según la versión oficial por parte del Gobierno de Córdoba, tanto las alertas extremas como los incendios se produjeron por las altas temperaturas, los fuertes vientos y el bajo porcentaje de humedad.

Situación actual

Más allá de las condiciones climáticas que atraviesen a Córdoba, la mano humana también es responsable de que los incendios prosperen y que lleguen a arrasar con los bosques nativos.

Con respecto a la situación actual, Heredia comunicó: “Esta mañana desde fuentes judiciales de la provincia dieron a conocer que se detuvo a dos personas en Córdoba, ‘acusadas de haber causado incendios forestales’, son dos masculinos de 53 y 61 años”.

Además, desde los cuarteles de los bomberos voluntarios informaron que también continúan trabajando para contener el fuego en un paraje del Departamento de Tulumba, mientras que otros focos de incendio fueron controlados, aunque permanecen, en los Departamentos de San Javier y Pocho, del Valle de Traslasierra.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior