![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/09/DOLAR-SOJA-3.jpg)
Programa de Incremento Exportador
A través de un decreto de necesidad y urgencia en el Boletín Oficial publicado este lunes, se estableció un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para las exportaciones de soja, para de esta manera, acumular dólares y reforzar las reservas del Banco Central.
Por Lorena Belén Papaianni
Desde el Gobierno formalizaron la creación del Programa de Incremento Exportador a partir de la publicación del Decreto 576/2022 y esta medida se extenderá hasta el 30 de septiembre.
La medida propuesta de forma extraordinaria y transitoria, fue anunciada el pasado domingo por el ministro de Economía, Sergio Massa, tras el acuerdo con los principales complejos exportadores.
Desde ese sector se comprometieron a vender soja y productos derivados, por 5000 millones de dólares al menos.
Asimismo, informaron que la adhesión a este programa es de manera voluntaria, teniendo en cuenta que, para formar parte del mismo, deberán haber exportado en los últimos 18 meses anteriores a la vigencia de este decreto ya sea manufactura de soja como derivados.
Más detalles
Los interesados en inscribirse deberán ingresar a la web oficial de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), seleccionar la opción de “Características y Registros Especiales del Servicio Registral” y luego hacer click en la solapa que dice “Programa de Incremento Exportador”.
A su vez, este programa contempla las liquidaciones de divisas que se realicen hasta el próximo 30 de septiembre,pero como requisito se presenta que los adherentes deben contar con las registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE).
https://diario-nco.net/fototitulares/inflacion-de-julio/
Además, aquellos productores que efectúen ventas de soja para exportación a industriales, cooperativas, acopiadores, corredores y exportadores y que no sean inferiores al 85% de la producción de sus cosechas 2021-2022, podrán acceder a todos los beneficios que se ofrecen desde la Secretaría de Agricultura.
Los objetivos del programa
Con esta medida el Gobierno consideró que el aumento en el ingreso de las divisas permitirá aliviar el impacto negativo que hay en las importaciones locales de la suba de precios de combustibles y energía que también afecta a las reservas.
También indicaron que se financiarán programas que fomenten el estímulo de la producción y el desarrollo de pequeños y medianos productores, así como también de economías regionales.
Además, se financiará una prestación monetaria extraordinaria no contributiva y que tendrá carácter de alcance nacional, para asegurar la adecuada alimentación de las personas en situación de vulnerabilidad.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco