
Subsidio de gas y luz
Es otra de las disposiciones del Gobierno para impedir la compra de la divisa extranjera se sumará este punto que excluirá a millones de personas nuevamente. Diario NCO te cuenta quiénes quedarán excluidos.
La intención se encolumna a normas que ya había definido y sido emitidas por el Banco Central que, durante la pandemia, realizó una inyección de pesos que supusieron los pagos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el pago de parte de los salarios privados a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
A su vez, otras de las disposiciones que hicieron crecer la masa de pesos en circulación fueron las líneas de financiamiento a tasa cero o subsidiada que movieron a la entidad conducida por Miguel Pesce a limitar el acceso al mercado cambiario de los beneficiarios de ese tipo de programas.
De esta forma, la segmentación de subsidios generó una situación similar ya que quienes completaron el formulario que tiene online la Secretaría de Energía están solicitando en forma voluntaria la asistencia del Estado para pagar sus consumos de electricidad y gas. Una medida más para evitar corridas bancarias.
El listado de quienes no podrán comprar dólares
Empleados que durante la pandemia cobraron su sueldo por el programa ATP y los directivos y accionistas de esas empresas.
Quienes percibieron del Estado el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Personas que posean créditos a tasa cero hasta finalizar sus cuotas.
Personas que operan dólares financieros (bonos con moneda extranjera ya sea con dólar MEP y contado con liquidación -CCL-).
Beneficiarios de planes sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Tarjeta Alimentar y Potenciar Trabajo, entre otros.
Ciudadanos sin ingresos estables.
Poseedores de tarjetas de crédito refinanciadas.
Titulares de créditos UVA.
Titulares de cuentas compartidas.
Cuentas sospechosas.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.