Número de edición 8481
Fototitulares

“Hay que buscar un equilibro social hacia arriba, no hacia abajo”

“Hay que buscar un equilibro social hacia arriba, no hacia abajo”

Diario NCO te trae la segunda parte de la presentación del Plan Económico Peronista que encabezaron Julio Rubén Ledesma, Guillermo Moreno y Horacio Valdez. Ledesma remarcó la necesidad de mejorar la realidad social de la población.

El secretario general del SEOCA de la zona oeste afirmó que “buscamos un espacio en el contexto que se está manifestando. Tenemos que saber qué queremos como economía para nuestro país. Queremos independencia económica, soberanía política y justicia social”.

En línea sobre lo que esperan para el país, remarcó la necesidad de darle curso a lo que plantea el ex secretario de Comercio Interior: “Si aplican el plan económico peronista que plantea Guillermo, todo va a andar bien. El país tiene que crecer para volver a reinvertir. Hay que garantizar el trabajo a la gente para que puedan ganar el pan con el sudor de su frente. No hay espacio mejor para los trabajadores que el peronismo”.

“Hay que buscar un equilibro social hacia arriba, no hacia abajo. Basta de buscar alquimias y nuevos fenómenos para interpretar lo que necesita el pueblo argentino, si no saben”, enfatizó Ledesma.

A su vez, recordó algunas palabras de Néstor Kirchner, sobre cómo se debe sacar al país adelante: “Él decía que había que hacer la revolución neokeinesiana. Quién no piensa que haciendo obras y obras se puede salir adelante. La obra pública sacó a Europa de la crisis de posguerra. No se profundizó ese camino, las grandes potencias no crecieron dando plata sin producir”.

“Las grandes economías crecieron a través de producir y generar trabajo de calidad. No implica precarizar el trabajo, sino que cada vez sean mejores empleos. Nos cansamos de desearle suerte a los presidentes, ahora hay que bajar, hablar con los trabajadores y decirles que vamos a estar del lado que hay que estar”, completó el sindicalista.

Guillermo Moreno: “Cornejo declara sin saber qué hacer”

Moreno tomó la palabra y analizó la palabra del referente radical que apoyó públicamente la designación de Massa al frente del Ministerio de Economía: “Desde la UCR, más precisamente Gerardo Morales, expresó a principios de año que recién a mitad de año iba a reunir a sus equipos técnicos para ver qué hacer con el país. Es decir, primero es presidente del partido y después piensa qué hacer”.

“Él debió asumir ya sabiendo lo que tenía que hacer, no asumir sin saber qué hacer, teniendo en cuenta el contexto de la Argentina y el mundo. Esas conductas no son conductas peronistas porque nosotros sabemos qué hacer primero”, planteó Moreno.

Asimismo, reforzó su idea y disparó que “Cornejo declara sin saber qué hacer con la Argentina y elogió a Massa porque algo le sonó lindo, pero sin saber realmente. Con las exportaciones, hay que tener una administración del comercio y un tipo de cambio competitivo, que es lo que planteamos”.

“Aprendés a vender cuando no te compran, aprendés a cobrar cuando no te pagan”

Ya en el tramo final de la conferencia, Moreno ponderó la necesidad de que se aprenda a ´vender´ y comprender mejor el comercio: “Después hay que sacar las ventas al mundo. En mi gestión hicimos las ventas más grandes de la historia. Vender no es fácil, hay que tener fuerza de venta y entender el comercio. Se aprende a vender cuando no te compran, cuando te compran no aprendés a vender”.

“Cuando eso sucede, te compran, no vendés. ¿Cuándo aprendés a cobrar? Cuando no te pagan. La vida te va enseñando y Cornejo no tiene experiencia en esto. El comercio exterior se soluciona vendiéndole más al mundo de lo que se importa porque estamos endeudados”, explicó el ex secretario de Comercio Interior.

A modo de corolario, el economista indicó que “hay que generar dólares vendiendo bienes y servicios, turismo, y otras cosas. Primero hay que saber dominar el mercado doméstico primero. Hay que saber manejar el mercado propio y la administración del mismo”.

“Hay que recuperar nuestra cultura. Nos juntamos para decirles como va a ser la nueva realidad peronista. Cuando los trabajadores vuelvan a comprarse un sanguche de milanesa como tentempié antes de llegar a la casa sin tener que sacar un ´crédito´ ahí vamos a poder hablar de que se está haciendo peronismo”, concluyó el ex secretario de Comercio Interior.

Tras finalizar la conferencia de prensa para medios acreditados, los tres dirigentes presentaron el Plan Económico Peronista hacia cientos de militantes que se congregaron en San Justo para conocer y apoyar este proyecto.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior