Número de edición 8481
Fototitulares

Programa “pacientes cuidados”: descuentos en medicamentos

Programa “pacientes cuidados”: descuentos en medicamentos

Desde el gobierno anunciaron un descuento del 35% en remedios para aquellas personas que no cuenten con cobertura médica, además de establecer que por 60 días los precios aumenten, como máximo, un punto por debajo del índice de Precios al Consumidor (IPC).

Por Lorena Belén Papaianni

lorenabpapaianni97@hotmail.com

El programa “pacientes cuidados” les ofrece a todos los ciudadanos que no tienen obra social, poder acceder a los medicamentos con un descuento, a partir del acuerdo que establecieron entre el Gobierno y las cámaras farmacéuticas.

Por su parte, la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, sostuvo que “los precios de los medicamentos no van a estar por encima de la inflación, sino que se van a mantener al menos un punto por debajo del IPC del mes anterior”.

En la reunión, estuvieron presentes junto al presidente Alberto Fernández, la por entonces ministra de Economía, Silvina Batakis, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Mientras que, por parte del sector farmacéutico, Carlos Escobar Herrán, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales; Eduardo Macchiavello, presidente de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos, entre otros.

En tanto, el jefe de estado, en un comunicado expresó que: “el tema de los medicamentos hace a las necesidades de la gente”. Además, agregó que este acuerdo fue considerado una oportunidad para mantener el compromiso social y seguir cuidando la salud de todos los argentinos.

“Es muy importante para favorecer el acceso de la población a los medicamentos el acuerdo con la industria farmacéutica, nacional e internacional y todas las áreas de farmacia que son eslabones muy importantes y están sentadas en esta mesa”, destacó Vizzotti.

¿Qué dicen los especialistas?

El acuerdo que realizaron desde el Gobierno con las cámaras de laboratorios y empresas farmacéuticas es el tercero desde diciembre de 2019, y hasta el momento no se presentaron reclamos por incumplimientos.

Con respecto a los productos que provienen del exterior, Tarragona manifestó que se encuentran trabajando en conjunto con el Ministerio de Economía, el Banco Central, los laboratorios y proveedores de insumos.

Por otro lado, Macchiavello destacó que: “es un esfuerzo muy grande del Gobierno y de la industria” para asistir a los que no tengan cobertura”. También hizo referencia a que durante la pandemia no hubo faltantes porque hay una multinacional y una industria argentina que están radicadas en el país.

Finalmente, la presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina, María Isabel, aseguró que los precios no son formados por las farmacias porque son uniformes en todo el país.

Asimismo, tanto las autoridades del gobierno como del sector farmacéutico destacaron la importancia del programa de “pacientes cuidados”, ya que una gran parte de la población que no tiene obra social o medicina prepaga podrá acceder a este beneficio. Además, de que la gran mayoría de las farmacias lo aplicarán.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior