
Diario NCO habló con el presidente CICOP, quien dio precisiones de la iniciativa y detalló más temas.
Por Matías Rodríguez
matiasrodriguezghrimoldi@gmail.com
El gremio de los profesionales de la salud de la Provincia de Buenos Aires busca exceptuar del pago de ganancias a los trabajadores que realicen cuatro guardias mensuales.
El gremio que nuclea a los profesionales de la salud pública de la provincia de Buenos Aires impulsa un proyecto de ley para exceptuar del pago del impuesto a las ganancias a los trabajadores que cubran cuatro guardias al mes.
NCO: ¿Cómo surgió la iniciativa del proyecto de ley?
PM: Mirá, hay un reclamo que ya lleva mucho tiempo desde las organizaciones gremiales, que desde CICOP lo veníamos planteando en relación al impuesto a las ganancias sobre el equipo de salud.
En el transcurso de todos estos años, la pandemia puso una situación muy especial porque exacerbó un problema que nosotros veníamos señalando: hay una situación paradójica en donde los profesionales de la salud que hacen guardias terminan trabajando más y cobrando menos. Durante la pandemia, se resolvió exceptuando de ganancias a los reemplazos de guardias, pero fue una decisión temporal que tomó el gobierno nacional y que ya caducó. Por lo tanto, este problema persiste.
NCO: ¿Qué busca resolver el proyecto?
PM: Este proyecto de ley busca resolver esta paradoja exceptuando de gravamen de ganancias las guardias a partir de la cuarta guardia. A nivel nacional, la mayoría del personal que tiene tareas de guardia, realiza una guardia por semana. En el mes son cuatro guardias, fundamentalmente por el pluriempleo que es una situación que afecta a todo el equipo de salud.
Muchos trabajadores hacen además de la guardia semanal en su lugar de trabajo, una guardia extra en otro lugar de trabajo. Bueno, esto quedaría exento de ganancias y además quedaría exento de ganancias también todas las guardias, totalidad de las guardias que se realicen en zonas desfavorables. Porque acá también tenemos un problema muy importante que impacta en la atención de la población en las zonas desfavorables donde no se está consiguiendo profesionales sobre todo de las especialidades críticas: pediatría, neonatología, clínica médica, etc.
NCO: ¿En qué situación parlamentaria se encuentra el proyecto?
PM: Bueno, el proyecto se está por presentar en los próximos días, por eso nosotros tuvimos una reunión de intercambio con el Diputado Daniel Gollán que además es vicepresidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para hacer algunos ajustes del proyecto y para empezar a darle impulso. Desde CICOP estamos trabajando con los sindicatos de salud pública de las distintas provincias para darle impulso. Esperemos que esto entre en las siguientes dos semanas y avanzar rápidamente en las dos cámaras.
NCO: ¿Creés que puedan surgir trabas de la oposición?
PM: No debería haber oposición porque esto es de una necesidad urgente para la población de todas las provincias, para todas las comunidades que se vean afectadas por la falta de profesionales. Además, el impacto económico de este proyecto de ley en el presupuesto nacional es insignificante, pero si es significativo para el bolsillo de cada uno de los profesionales que están en esta situación. Así que no debería haber obstáculos, creo que puedo salir rápidamente.
NCO: Yendo más a la situación general: ¿Cúal es la postura de CICOP frente a los anuncios de Batakis?
PM: Vemos con preocupación que la ministra de economía se ha limitado a declarar para contener a los mercados, pero no ha hecho ningún anuncio significativo para el bolsillo de los trabajadores y para todas las personas que están dentro del mundo del trabajo informal y están viviendo una situación muy delicada.
Así que estamos planteando como la mayoría de las organizaciones gremiales la necesidad de aumentar los salarios en el corto plazo. Una medida urgente que debería convocarse en los próximos días. Estamos en estado de alerta como todas las organizaciones en este tema.
NCO: La CGT dejó trascender que piensa convocar a una marcha en agosto ¿Cómo ve la CICOP una posible medida de fuerza?
PM: Estamos en estado de alerta y en pleno intercambio con las organizaciones sindicales de la Provincia de Buenos Aires y también del resto del país viendo fechas así que es probable que aparezca. Estamos desde CICOP empujando para que haya una fecha lo más unificada posible que sea una medida de fuerza de los gremios.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
2 Comentarios.