La Mesa de Enlace convocó a un paro por 24 horas que incluye un cese a la comercialización de granos y hacienda.
Por Matías Rodríguez
matiasrodriguezghrimoldi@gmail.com
Las entidades agrarias se oponen al proyecto del impuesto a la renta inesperado y a cualquier intento de aumento de retenciones. Algo que, sin embargo, no ha sido propuesto por el gobierno recientemente.
El mayor punto de encuentro fue en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú. En una proclama, las entidades agrarias afirmaron: “Este emblemático lugar de la lucha de 2008 que marcaron la gesta de la derogación legislativa de la resolución 125″.
Los ruralistas aseguraron que están “convocados por una situación agobiante de la mayoría de los ciudadanos de a pie de la patria” y agregaron: “Alzamos la voz para reclamar un urgente cambio de rumbo. No sólo de la política económica sino también salir de la decadencia en las que nos sumido una parte de la decadencia política, con su consecuente mayor pobreza y marginalidad”.
“Decimos basta a la voracidad fiscal del Gobierno nacional, que solo nos ve como una caja de la que siempre hay para sacar. Ahora con el argumento del conflicto bélico en Ucrania. También rechazamos el intervencionismo estatal, arbitrario y discrecional, que nos hace pagar a los productores toda esta tragedia”, completaron.
Por otro lado, desde el gobierno, la vocera Gabriela Cerruti salió al cruce contra la medida y planteó: “Los temas que ellos ponen en discusión, como la falta de gasoil, fueron temas en algún momento. Sostener un paro por un reclamo ya solucionado… Son decisiones políticas que toman las entidades. Esperemos que no impacte demasiado en los que trabajan todos los días”.
La Mesa de Enlace aseguró que el paro es el comienzo de un plan de lucha que continuará con otras medidas de fuerza consensuadas entre las distintas entidades agrarias. Según los ruralistas el paro tuvo un alto acatamiento.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
3 Comentarios.