Número de edición 8481
Destacadas

Denuncia respecto al Sistema Alimentario Escolar en CABA

Denuncia respecto al Sistema Alimentario Escolar en CABA

Diario NCO dialogó con el titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezoen relación al conflicto acerca de las licitaciones del servicio para las instituciones educativas de la Ciudad.

Uno de los aspectos principales durante la etapa de la infancia, tiene que ver con brindarle a los niños y a las niñas una alimentación saludable basada en los nutrientes necesarios que contribuyan a cuidar su salud y a fortalecer su sistema inmunológico.

En este contexto, resulta fundamental diseñar e implementar planes de alimentación para las infancias tanto en el ámbito familiar como así también en otros espacios de socialización de los niños y niñas de manera tal que consuman productos saludables y que den lugar a su desarrollo.

En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo, acerca de la denuncia que presentaron sobre las licitaciones para el servicio de alimentación escolar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

 Precisiones de la denuncia

En relación al conflicto con respecto al servicio de alimentación escolar en CABA, Baldiviezo explicó: “Actualmente se está nuevamente concesionando el servicio de alimentación escolar en las escuelas públicas porteñas por cuatro años”.

“Esa licitación comenzó a principios de este año. En marzo venció el plazo para que las empresas presenten sus ofertas y las que presentaron sus ofertas son las mismas 19 que actualmente son concesionarias de este servicio público y no se presentó ninguna por fuera”, amplió el entrevistado.

En línea con lo expuesto anteriormente, el titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad manifestó que “esto veníamos denunciando de que los pliegos eran muy restrictivos y no eran muy permisivos al ingreso de más competencia”

“Hasta ahora no tenemos conocimiento de que se haya analizado ninguna preadjudicación, pero al ser las 19 empresas las que se postularon no queda más alternativa que adjudicar la concesión a estas empresas”.

Análisis del conflicto

 En cuanto a su consideración respecto de la presentación de las mismas empresas para el tema de las licitaciones, Baldiviezo analizó: “Estamos hablando de un negocio de aproximadamente 50 mil millones de pesos”.

“Obviamente por más denuncias por deficiencia en la prestación de servicio las empresas no se van a perder este negocio millonario dónde, por año, el Gobierno va a destinar de mínima 12 mil millones de pesos”, planteó el entrevistado.

A su vez, el titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad comentó y subrayó que “el Gobierno en los pliegos no ha establecido sanciones ni exclusiones para aquellas empresas que han tenido reiteradas denuncias”.

“Son empresas que incluso han intoxicado a chicos y chicas con algunas comidas y en los pliegos no se establecía ninguna condición excluyente de estas empresas que han prestado un servicio deficiente. Al contrario, se les incrementaba el puntaje si eran empresas que hace tiempo tenían antigüedad en la prestación del servicio”, denunció y concluyó Baldiviezo.

En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista con el titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo para profundizar acerca del conflicto y la denuncia que realizaron desde el organismo con respecto a las licitaciones del servicio de alimentación de las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fuente fotografía: cronicaglobal.elespanol.com y radiocooperativa.com.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior