![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/07/DOLAR-BLUE-1.jpg)
La divisa estadounidense inició la semana con aumentos que llegaron hasta los 280 pesos, luego de la incertidumbre generada por la renuncia del ministro de Economía, el pasado sábado.
Por LEANDRO BRAVO
El precio de la cotización del dólar Blue (dólar Paralelo o dólar Informal) cerró su valor en 250 pesos para la compra y, en 260 pesos para la venta, es decir, aumentó un 8,08 por ciento, y la brecha con el dólar Oficial asciende a un 96,9 por ciento de diferencia, el cual según el Banco de la Nación Argentina se mantiene en 126,07 pesos para la compra y en 132,07 pesos para la venta.
La divisa estadounidense había cerrado su valor en 239 pesos, el pasado viernes, sin embargo, la renuncia de Martín Guzmán como ministro de Economía de la Nación Argentina, y la tardanza de 24 horas en la designación de Silvina Batakiscomo nueva funcionaria de la cartera, generaron incertidumbre financiera, por lo que la gran demanda en la compra de moneda extranjera generó una devaluación del peso.
Tras las modificaciones en el Poder Ejecutivo, el dólar llegó a valer 280 pesos, que finalmente cerró su precio en 260 pesos. Además, el Banco Central de la Nación vendió 98 millones de dólares para asistir la mayor demanda del mercado, empujada por el aumento de las compras de dólar ahorro.
El exministro de economía, Martín Guzmán, dejó su cargo en el Poder Ejecutivo tras dos años, seis meses y 20 días. Cuando asumió el valor del dólar era de 62,99 pesos, finalizando su gestión con una devaluación del 345,3 por ciento con respecto a diciembre del 2019, cuando asumió.
El dólar oficial cerró a $ 130,69este lunes, con una suba de $1,38 con relación al viernes pasado. La ciudad de Buenos Aires tuvo una rueda de mucha presión e incertidumbre tanto para el dólar blue como para las variantes bursátiles.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco