
El Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI presentó un informe para advertir y visibilizar la problemática laboral que atraviesan.
En el marco de la complejidad económica que atraviesa el mundo dentro de lo cual se incluye a la Argentina, son múltiples los sectores que mantienen constantes sus reclamos.
En este contexto, entre los principales aspectos sobre los cuales reclaman los diferentes sectores de trabajadores y trabajadoras de la Argentina tienen que ver con obtener mejores condiciones laborales y salariales.
En ese sentido y vinculado a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA) lanzó un reclamo respecto de la situación laboral que atraviesan.
Detalles del caso
En cuanto a los antecedentes del reclamo, desde SUTEPA manifestaron que “hace unos meses emitimos un documento que llamamos “El PAMI así no se banca más”, donde reflejamos el sentir y los reclamos de las y los compañeros de todo el país, el
destrato a las y los trabajadores y la falta de gestión para resolver problemas prestacionales y laborales”.
En esa línea, el sindicato planteó: “También invocamos la tolerancia, capacidad de diálogo, escucha y buen trato como aptitudes que permiten construir caminos.
Pasó el tiempo y nada se modificó”
“Observamos que se acentuó la intolerancia, la persecución, la amenaza y el amedrentamiento contra nuestra organización por expresar la voz de las y los trabajadores que miran con preocupación el futuro de PAMI que se presenta por lo menos desalentador”, denunció el gremio.
Visibilización del reclamo
En cuanto a las acciones que llevan adelante, SUTEPA sostuvo que “nuestra función específica e ineludible como sindicato es la defensa de los derechos de las y los trabajadores, el salario y las condiciones laborales”
En sintonía con lo planteado, el sindicato agregó que “nuestra función también es cuidar la fuente de trabajo que se sustenta en las prestaciones médicas y sociales que ofrece la institución y que dan sentido a nuestra labor”.
“Es imperioso evitar que se coloque al PAMI en situación de riesgo de dejar de ser la obra social de las personas mayores”, enfatizaron desde el Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI.
Análisis de la problemática
En relación a los conflictos que atraviesan, desde SUTEPA denunciaron que “en este preocupante presente, el Instituto viene desmantelando áreas y programas, con presupuesto sub ejecutado, donde las y los abogados dedicados a responder amparos por reclamos prestacionales ven día a día aumentar el volumen de su tarea”.
“Mientras tanto las y los afiliados reclaman por las prestaciones que deberían recibir y
la digitalización de los trámites es una barrera tecnológica que atenta contra la accesibilidad”, subrayaron desde el gremio.
En sintonía con lo planteado, el sindicato hizo hincapié en que “no todas las personas mayores tienen celulares, computadoras o no cuentan con personas de su entorno a quién recurrir para que las y los ayuden a conseguir un turno, una prestación, recetas u órdenes médicas electrónicas”.
Actualidad del conflicto
En línea con lo expuesto, SUTEPA sostuvo: “Los medicamentos sin cargo son una política pública del Gobierno Nacional que sirvió de contención a las y los afiliados; pero el PAMI no es sólo eso, también existen prestaciones esenciales que no están proveyéndose o que se vieron disminuidas en su calidad, cantidad y acceso en tiempo razonable”.
“Las y los trabajadores de las oficinas de PAMI de todo el país sufren a diario el creciente malestar de las y los afiliados o familiares que no encuentran respuesta a sus necesidades y agreden a los compañeros y compañeras que hacen todo lo posible por contenerlos”, denunció el gremio.
A su vez, el sindicato también recordó que “hace ya demasiado tiempo que ambas partes (trabajadoras/es y afiliadas/os) quedaron atrapadas en la impotencia, unos en la necesidad y otros en la imposibilidad de dar una solución”.
En ese sentido, SUTEPA expuso: “Desde el inicio de la gestión venimos diciendo que las y los trabajadores tenemos voz, reclamando ser escuchados. Pero no ocurre y la gestión parece sólo escucharse a sí misma haciendo oídos sordos a la voz de los otros y otras, dando lugar a la pérdida de la empatía hacia afiliados y trabajadores”.
“La verdad es la realidad que vivimos todos los días en nuestros lugares de trabajo y por mucho que se pretenda disfrazarla aparece de diferentes formas. No se puede tapar el sol con las manos y las y los trabajadores del PAMI somos la cara visible de la institución, pero no los responsables de lo que pasa”, concluyeron desde el gremio.
Fuente fotografía: gestionsindical.com y facebook.com
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco