
La conclusión surgió de un informe elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas.
En lo que respecta de la producción y la industria, uno de los factores fundamentales para las mismas tiene que ver con la disponibilidad de combustibles que posibiliten su desarrollo.
En ese contexto, a su vez, se destaca la importancia de implementar acciones que eviten o disminuyan la escasez de dicho combustible y que por consiguiente ello pueda provocar consecuencias negativas en la actividad productiva.
En ese sentido y de acuerdo con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) presentó un informe para advertir sobre la escasez del gasoil en la Argentina.
Precisiones de la investigación
En lo que respecta al análisis realizado por la FADEEAC, el mismo arrojó que “la escasez de gasoil es generalizada ya que entre el 25 de mayo y el 5 de junio, 19 provincias presentaban problemas de abastecimiento”.
“Excepto las provincias hidrocarburíferas de la Patagonia, el resto de los distritos tiene dificultades para acceder a combustible, un insumo imprescindible para desarrollar nuestra actividad”, alertó la entidad en el informe consultado por este medio.
En sintonía, en el escrito difundido el presidente de FADEEAC, Roberto Guarnieri advirtió que “el panorama es cada día más complicado. La producción agropecuaria e industrial que ya sufren demoras se verán aún más afectadas si no se revierte la situación actual”.
Antecedentes del estudio
Por otra parte, cabe mencionar que, de acuerdo al reporte consultado “en abril, FADEEAC empezó a realizar un relevamiento semanal a sus asociados para relevar el acceso al combustible, eventuales restricciones o faltantes, y el precio del mismo ante las reiteradas denuncias de heterogeneidad según la zona geográfica”.
“A partir de las respuestas de conductores y propietarios de camiones de algunas de las 4.400 pymes que integran las 43 Cámaras de transporte nucleadas en FADEEAC, se conforma este “semáforo virtual” que tiene como objetivo monitorear en tiempo real la disponibilidad de combustible en la Argentina”, expuso el informe.
En ese sentido y ligado a algunos de los resultados que arrojó la investigación, el mapa elaborado por FADEEAC mostró que “hay 14 provincias en rojo (señala a los sitios en los que hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio)”.
Entre las provincias en las cuales se presenta “muy bajo o nulo suministro”, el estudio mencionó a “Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Formosa, San Juan, y Mendoza”.
Además, el reporte advirtió que “hay cuatro provincias en naranja (identifica los distritos en los que el promedio de suministro es de 20 litros por unidad): San Luis, La Rioja, Catamarca, y Chaco; una provincia en amarillo (para referirse a los lugares en los que se cargan entre 51 y 100 litros): La Pampa y las provincias del Sur aparecen en verde (no presentan problemas de suministro”.
Datos adicionales
En línea con lo expuesto anteriormente, el informe difundido arrojó otras estadísticas vinculadas a la problemática del abastecimiento de gasoil y así precisó que “el 29,6 por ciento de los transportistas debió esperar más de 12 horas para cargar combustible; 28,9 por ciento entre tres y seis horas; 24,4 por ciento entre 6 y 12 horas; y 17 por ciento entre dos y tres horas”.
“En la mayoría de las provincias hay un cupo menor a los 20 litros por unidad. Es bueno tener presente que un camión necesita entre 35 y 40 litros para recorrer 100 kilómetros”, añadió y remarcó la investigación.
En relación a las consecuencias de dicha problemática, el reporte alertó que “la falta de combustible trae quebrantos, ineficiencias y pérdida de tiempo. El daño es económico y social y de acuerdo con las respuestas de los asociados, el faltante de combustible se siente con mayor intensidad en las rutas nacionales”.
Por último y para finalizar, desde FADEEAC advirtieron y remarcaron que si no se implementan medidas al respecto, “La demanda de este combustible seguirá en aumento pues los faltantes de gas implicarán gasoil adicional para atender las necesidades de la industria y el campo”.
Fuente fotografía: cadena3.com y lavoz.com.ar
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco