El Dr. Domingo José Mazza fue electo presidente del ComitatoDegliItaliani All ‘Estero de Morón el pasado 3 de diciembre de 2021. Entre sus propuestas de campaña estaba la fundación de una nueva sede del Com.It.Es. El pasado sábado 11 de junio, esa promesa se hizo realidad.
Por MATÍAS RODRÍGUEZ
matiasrodriguezghrimoldi@gmail.com
Luego de la música de la Orquesta de Cámara de San Telmo, la palabra del Cónsul General de Italia de Buenos Aires, del intendente Lucas Ghi y otras personalidades, el Dr. Mazza cerró la celebración con un discurso final. “Voy a tomar las palabras del señor Cónsul en algo que no es menor ¿Quiénes somos? Somos argentinos, pero todos con ciudadanía italiana”, comenzó.
Mazza invitó a subir a todos los Consiglieris de su equipo al escenario. Luego, se refirió a las diferentes generaciones que tienen y señaló: “Nosotros tenemos algunos Consiglieris que tienen más de 80 años, con experiencia fenomenal. Pero voy a decir algo, acá hay un pacto intergeneracional”.
“Hoy un chiquito de 14 años me dijo: ‘¿Cómo logran que algunos jóvenes sigan manteniendo ese entusiasmo?’ Se los digo científicamente. Es potencia: Fuerza X Velocidad. Tienen una fuerza terrible, una velocidad para tomar decisiones, inmensa ¿Quién frena? Los que tienen más experiencia. Esa combinación probablemente es única. ¿Quiénes somos? Los que están presentes y no hay ningún tipo de personalismo”, agregó.
Refiriéndose a las profesiones de su equipo de trabajo contó: “Muchos de ustedes saben, somos docentes: Nos dimos cuenta de que había un tema de codificación. El lenguaje que usan los jóvenes no es el mismo de quienes tenemos algunos años más. Los chicos con todo ese vigor, para llegar a ellos con ese nuevo lenguaje, tenemos mucho por aprender”.
“Luego la historia señor Cónsul, nosotros lo tenemos muy claro. Por allá, por 1870, vino un grupo a nivel de masas que eran inmigrantes de Italia. Esto de hacer América tiene que ver con lo de Estados Unidos. Pero ellos lo limitaron rápidamente. Aquí venían libremente. Hacer la América era un desafío”, rememoró.
A su vez, contó: “¿Dónde hacer que las familias puedan prosperar? Aquí hay alguien muy querido en la comunidad que le dijo a Domingo Maza, mi abuelo en Italia ¿Qué hacemos ahora con esto de la guerra que se están muriendo los jóvenes? Y, en vez de trece cuadras al cementerio, hay que hacer 13 mil kilómetros a la Argentina. Así llegaron muchos. Esa persona y por ejemplo mi padre, mi tío que está ahí, mi madre, con un barco que tardaba días, muchos en lágrimas porque sus familias morían ahí”.
Mazza reflexionó sobre las problemáticas de quienes venían al país y se preguntó: “¿Qué es esto de ser inmigrante? Yo la veía a mi madre cuando miraba al horizonte ¿Qué estás pensando? le decía. Que del otro lado están los míos, contestaba. Cuando alguien emigra, sabe dónde va a morir, pero nace dos veces. porque no es verdad que se abren todas las puertas, hay que ir a forjar camino, y ese camino que está hecho en países como este entre dos naciones una que es uno de los países más ricos del mundo y nuestro país donde más de la mitad son descendientes de italianos”.
El financiamiento de las actividades del Com.It.Es
“No solo es cuestión de dinero. Seguramente se necesite para muchas cosas, como el ágape que están a punto de disfrutar, pero hay benefactores que no imaginamos en algunos casos y todos están trabajando fuertemente”, aseguró.
Además, se refirió a la forma de trabajar de su equipo y analizó: “Primero tuvimos ideas, después proyectamos. Estamos marcando la línea, siguiendo nuestros pasos, la verdad que estamos pudiendo conciliar lo que podemos y estamos aprendiendo muy rápido”.
“Ustedes dirán: ‘pero entonces es un ensayo’. No, estamos marcando un camino. Porque tenemos experiencia en gestión y la queremos trasladar aquí con la máxima humildad”, reflexionó. Con relación a la comunidad italiana en La Matanza, Mazza contó: “Además tenemos otra noticia, no nos alejamos de La Matanza. En la misma cuadra donde está el municipio estamos refaccionando un local con la ayuda de benefactores”.
Ante la presencia de autoridades eclesiásticas y luego de recibir una carta de su Santidad el Papa Francisco que fue leída en la ceremonia, el presidente del Com.It.Es agregó que “esto se hace con fe, mucha creencia, mucho deseo y mucha expectativa”.
Mazza envió un mensaje a la otra lista que dirigió el Com.It.Es por 25 años: “En la planta baja de ese edificio de la universidad, hay una plaqueta porque hay casita muy antigua para que no se construya nada arriba. La plaqueta dice: No es necesario destruir el pasado para construir el futuro”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.